martes, 30 de diciembre de 2014

Horario Notaria Sexta de Cali miércoles 31 de diciembre de 2014: 8. a.m. hasta las 12 M

lunes, 29 de diciembre de 2014

Cuba- Estados Unidos: Hecho del año

DESDE MI TRINCHERA
POR ADOLFO LEÓN OLIVEROS TASCON
RELACIONES CUBA- ESTADOS UNIDOS: HECHO DEL AÑO
La decisión del Presidente Barack Obama de restablecer relaciones diplomáticas con el Gobierno de los Castro en Cuba, evidentemente tiene una transcendencia especial para el manejo de las relaciones internacionales  y concretamente un mensaje de apoyo al proceso de paz en Colombia. Veamos por qué?: 
Primero.- La política exterior de los norteamericanos se ha fundamentado en la exigencia del respeto a los derechos humanos y la implementación de la democracia occidental en los países con los cuales se mantienen vínculos comerciales y diplomáticos. Esta exigencia no se ha cumplido siempre, prevaleciendo lo pragmático, es decir, la ganancia, por ejemplo, el caso de China, Vietnam,  Arabia Saudita, Jordania, etc. Es claro que con Cuba los gringos esperan hacer grandes negocios, puesto que las circunstancias que dieron lugar al rompimiento de las relaciones no han cambiado mayor cosa.
Segundo.-  Con esta visión práctica del Gobierno de Obama es factible esperar un viraje hacia el manejo político con las FARC, y desde ya me atrevo a pronosticar que en el año 2015 Estados Unidos va  a ser protagonista en los diálogos de la Habana, con jugadas audaces como dejar en libertad a los miembros de esa organización presos en cárceles americanas, como Simón Trinidad y Sonia. Obviamente, el coloso del Norte va a obtener réditos de su “generosa” colaboración, como es influir en el post conflicto, especialmente en materia de narcotráfico, que se espera disminuya sustancialmente una vez la FARC se desmovilice.
Con esta determinación del Presidente de los Estados Unidos se le quiebra una pata a los difamadores del proceso de paz, quienes vendían la idea de que el Presidente Santos estaba entregando el País a los cubanos y al Chavismo. Que mentira le trataran de meter al pueblo ahora?. Se atreverán a decir que Obama es comunista o que es fundamentalista?.
La partida de ajedrez cambio radicalmente, estoy convencido que a los enemigos de la paz se le comieron la reina, las torres, los alfiles y los caballos, se quedó el rey con los peones, lo recomendable es retirarse a tiempo o esperar el jaque mate, que inevitablemente llegará para el bien de todos nosotros.

El Gobierno Nacional puede sacarle mucho jugo a este regalo de navidad, que a buena hora, nos entrega el Presidente Obama, empezando por difundir didácticamente los beneficios que traerá el fin del conflicto en nuestro País, mostrando como los habitantes de las veredas, corregimientos, municipios marginados y hundidos en la pobreza, podrán acceder a los recursos del Estado que se liberan de la guerra para lograr sacar de la ignominia a estos compatriotas víctimas inocentes de una guerra que no es de ellos.

Enseñanzas del Papa Francisco

DESDE MI TRINCHERA
POR ADOLFO LEÓN OLIVEROS TASCON
EL PAPA FRANCISCO Y SU DOCTRINA
Indiscutiblemente la llegada del Papa Francisco a la máxima jefatura de la Iglesia Católica en marzo de 2013, se constituye en  uno de los hechos más importantes de la historia  de la humanidad por el revolcón que le ha dado a las prácticas, costumbres e ideología que tradicionalmente se ejecutaban desde el vaticano.
En la misa de inauguración de su pontificado inició manifestando “NUNCA OLVIDEMOS QUE EL VERDADERO PODER ES EL SERVICIO”, para renunciar a los formalismos propios del cargo, como utilizar prendas de oro, encerrarse en carros blindados, subirse en pedestales, etc., y recordando que  el Papa “DEBE PONER LOS OJOS EN LOS HUMILDES”.
Antes de la consagración como Papa, el entonces Cardenal Bergoglio, en una  entrevista para la cadena MSNBC, dijo “A LA GENTE LA EMPOBRECEN PARA QUE LUEGO VOTEN POR QUIENES LOS HUNDIERON EN LA POBREZA”, refiriéndose a la clase política tradicional que se vale de las necesidades del pueblo para llevarlos a las urnas a través de la compraventa de votos.
Pienso que en esa frase encontramos varios mensajes, el primero hace alusión a la pobreza material, que es cuando el Gobernante  niega las opciones de vivienda digna con servicios públicos a los humildes, circunstancia que aprovecha para comprar el voto con mangueras, cemento, ladrillos, etc.; y el segundo mensaje, es la política de los Gobiernos de mantener al pueblo en estado de ignorancia para que sus falsas promesas calen fácilmente en la mente de sus electores.
El Papa Francisco se ha referido muchas veces a la situación de violencia que se vive en el mundo, expresando sobre la guerra: "ESAS SON LAS RAÍCES DEL MAL: EL ODIO Y LA CODICIA POR EL DINERO Y LA FABRICACIÓN Y LA VENTA DE ARMAS. ESTO NOS DEBE HACER PENSAR. ¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS?, ¿QUIÉN DA A TODOS LOS QUE ESTÁN EN GUERRA LAS ARMAS PARA CONTINUAR EL CONFLICTO? TAMBIÉN EN NUESTROS CORAZONES DEDIQUEMOS UNA PALABRA PARA QUE ESTA POBRE GENTE, CRIMINALES, SE CONVIERTA”.
Aterrizando estas sabias palabras podríamos preguntarnos: ¿quién está detrás del conflicto que vivimos los Colombianos desde hace sesenta años?.
¿Quienes  ganan con el sufrimiento de millones de compatriotas que han perdido a sus seres queridos en una guerra que no es de ellos?

Considero que el Santo Padre cumple una misión providencial orientada a calmar la angustia de nuestros pueblos, con un mensaje de esperanza y de amor. 
DESDE MI TRINCHERA
POR ADOLFO LEÓN OLIVEROS TASCON
EL PAPA FRANCISCO Y SU DOCTRINA
Indiscutiblemente la llegada del Papa Francisco a la máxima jefatura de la Iglesia Católica en marzo de 2013, se constituye en  uno de los hechos más importantes de la historia  de la humanidad por el revolcón que le ha dado a las prácticas, costumbres e ideología que tradicionalmente se ejecutaban desde el vaticano.
En la misa de inauguración de su pontificado inició manifestando “NUNCA OLVIDEMOS QUE EL VERDADERO PODER ES EL SERVICIO”, para renunciar a los formalismos propios del cargo, como utilizar prendas de oro, encerrarse en carros blindados, subirse en pedestales, etc., y recordando que  el Papa “DEBE PONER LOS OJOS EN LOS HUMILDES”.
Antes de la consagración como Papa, el entonces Cardenal Bergoglio, en una  entrevista para la cadena MSNBC, dijo “A LA GENTE LA EMPOBRECEN PARA QUE LUEGO VOTEN POR QUIENES LOS HUNDIERON EN LA POBREZA”, refiriéndose a la clase política tradicional que se vale de las necesidades del pueblo para llevarlos a las urnas a través de la compraventa de votos.
Pienso que en esa frase encontramos varios mensajes, el primero hace alusión a la pobreza material, que es cuando el Gobernante  niega las opciones de vivienda digna con servicios públicos a los humildes, circunstancia que aprovecha para comprar el voto con mangueras, cemento, ladrillos, etc.; y el segundo mensaje, es la política de los Gobiernos de mantener al pueblo en estado de ignorancia para que sus falsas promesas calen fácilmente en la mente de sus electores.
El Papa Francisco se ha referido muchas veces a la situación de violencia que se vive en el mundo, expresando sobre la guerra: "ESAS SON LAS RAÍCES DEL MAL: EL ODIO Y LA CODICIA POR EL DINERO Y LA FABRICACIÓN Y LA VENTA DE ARMAS. ESTO NOS DEBE HACER PENSAR. ¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS?, ¿QUIÉN DA A TODOS LOS QUE ESTÁN EN GUERRA LAS ARMAS PARA CONTINUAR EL CONFLICTO? TAMBIÉN EN NUESTROS CORAZONES DEDIQUEMOS UNA PALABRA PARA QUE ESTA POBRE GENTE, CRIMINALES, SE CONVIERTA”.
Aterrizando estas sabias palabras podríamos preguntarnos: ¿quién está detrás del conflicto que vivimos los Colombianos desde hace sesenta años?.
¿Quienes  ganan con el sufrimiento de millones de compatriotas que han perdido a sus seres queridos en una guerra que no es de ellos?

Considero que el Santo Padre cumple una misión providencial orientada a calmar la angustia de nuestros pueblos, con un mensaje de esperanza y de amor. 

martes, 23 de diciembre de 2014

Felicidades 2015

FELICIDADES 2015
La navidad es el mejor momento para reflexionar sobre nuestras vidas, cambiemos, sin miedo, lo que nos produzca tristeza, depresión, mal genio y reforcemos los lazos de amor con nuestros hijos, hermanos, padres, amigos e incluso, con las  personas que no somos de sus querencias.

El año nuevo traerá buenas nuevas a todos los que obremos con buena fe  y practiquemos actos de amor al prójimo.

Impuestos y Congreso

¿Cómo va Colombia? Encuesta La W y El Tiempo
Congreso de la República
Favorable 20%
Desfavorable 71%.

Cree usted que este Congreso tiene autoridad moral para aumentarle los impuestos a los Colombianos?

lunes, 22 de diciembre de 2014

Corrupción- Pablo Iglesias

"La corrupción no tiene que ver con manzanas podridas, tiene que ver con pagar impuestos y democratizar la economías". Pablo Iglesias. 

sábado, 20 de diciembre de 2014

Diálogos de Pancracio No 60
Pancracio.- No puedo entender este caos.
Juan Gárgaras.- Como porque o qué?
Pancracio.- Si la guerrilla de la Farc dice que va a dejar de disparar, porque el Gobierno no acepta?
Juan Gárgaras.- Tu pregunta puede ser de fácil respuesta, pero no, existen situaciones que no comprenderías.
Pancracio.- Dame un ejemplo.
Juan Gárgaras.- Sencillo, en el campo de batalla no hay un solo soldado de estrato seis ni cinco, todos son campesinos o de los sectores populares.
Pancracio.- Y eso que tiene que ver?
Juan Gárgaras.- Mira, si los muertos los ponen los pobres a los barrigas llenas no les importa, o es que vos has visto que mueran en combate los hijos de la oligarquía?
Pancracio.- Cierto mano, siempre caen los Angulo, Asprilla, Pérez, etc., pero nunca hablan de muertos con apellidos de dueños de periódicos o grandes empresas.
Juan Gárgaras.- Si señor, resulta fácil rechazar treguas u oponerse a la paz, cuando no se arriesga nada, pero fíjate que curiosamente todas las victimas están de acuerdo con el proceso de paz.
Pancracio.- Hermano, lo que pasa es que el conoce los horrores de la guerra nunca va a querer que esta se prolongue, mira el espejo de los Alemanes, Franceses, Japoneses y otros países que sufrieron por la estupidez de sus dirigentes.
Juan Gargaras.- Así es mompita, nadie experimenta en pellejo ajeno.





miércoles, 17 de diciembre de 2014

Yo no olvido la tributaria...
Mientras eso ocurre, el país no olvidará el año viejo por la reforma tributaria que acabó con disposiciones, aumentó cargas, inventó impuestos, prorrogó otros y le dio “dientes a la Dian para atajar la evasión.
Hay tres medidas que son las que más cantidades de contribuyentes notarán en 2015.
Quienes paguen con tarjetas (débito y crédito) sus compras no volverán a recibir esos pesos de más por la devolución de dos puntos del IVA.
En segundo lugar, el “temporal” Gravamen a los Movimientos Financieros, más conocido como 4 por 1.000 (4 pesos por cada mil) seguirá con esa tarifa hasta 2018 y se desmontará gradualmente hasta 2021. En los próximos cuatro años se espera que los bancos le recauden a la Dian 15,1 billones por ese concepto.
Y aunque la reforma deroga en el año 2022 este impuesto que estimula el uso de efectivo y está vigente desde 2001, no hay certeza de que sea así: “ese es el ideal, pero tendremos que buscar una fuente sustituta de esos ingresos, así como se logró bajar el aporte de los empresarios en parafiscales con el Cree (impuesto a las utilidades”, explicó Cárdenas
En tercer lugar, los empleados que tengan en 2015 ingresos brutos superiores a 6,59 millones mensuales o un patrimonio por encima de 339,34 millones, no podrán liquidar el Impuesto de Renta por el Impuesto Mínimo Alternativo Simple (Imás) y deberán acudir al régimen ordinario o el Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (Imán).
Empresas, ¡a previsionar!
Todas las empresas (sociedades jurídicas) del país, y según Confecámaras hay unas 921 mil, tendrán que pagar una tarifa del 9 por ciento, cuando la reforma pasada consideró que ese monto solo se aplicaría para los años gravables 2013 a 2015, y de ahí en adelante sería solo del 8 por ciento. Ese punto que se volvió permanente será para financiar para primera infancia (40 por ciento) y educación superior (el otro 60).
A ese esfuerzo adicional, las empresas que tengan utilidades mayores a 800 millones de pesos, el Gobierno calcula en unas 7 mil, tendrán que añadirle una sobretasa que se incrementa de 5 por ciento, en 2015, hasta un 9 por ciento, en 2018, pero que obliga a tener los recursos desde el mismo año fiscal que se grava, al disponer un anticipo de 100 por ciento a partir de la base gravable sobre la que se liquidó el impuesto anterior. Esos recursos entrarán a los ingresos corrientes de la Nación.
Dos nuevos impuestos
Después de darle la partida de defunción al Impuesto al Patrimonio, creado en 2003 (Ley 863), la reforma creó el Impuesto a la Riqueza, que tiene vigencia de 4 años.
Al final se aprobó que se puede causar contablemente cada año y las cuentas de la Dian dicen que deberán pagarlo unas 52 mil personas y 32 mil empresas del país con patrimonios líquidos (patrimonio menos deudas) superiores a 1.000 millones de pesos y se aplican tarifas bajo un esquema marginal (por tramos) e incremental, a medida que aumenta la base gravable (ver gráfico).
En todo caso, para las personas naturales se puede excluir del patrimonio líquido la vivienda por hasta 12.000 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, 339,34 millones de pesos, en 2015.


jueves, 4 de diciembre de 2014

pasos para constituir una sucursal de sociedad extranjera en Colombia


Pasos para Constituir una Sucursal de Sociedad Extranjera en Colombia

·         Certificado de existencia y representación legal de la sociedad inversionista, expedido por el funcionario competente del domicilio de la sociedad. En caso de tratarse de una persona natural, deberá hacerse llegar una copia del pasaporte.
·         Poder autorizando a un abogado o persona natural para actuar en nombre de la sociedad inversionista.
·         Estatutos de la casa matriz.
·         Resolución del órgano competente de la casa matriz autorizando la apertura de la sucursal en Colombia, señalando como mínimo:
o    Los negocios a que se va a dedicar la sucursal
o    El monto de capital asignado a la misma
o    Su domicilio
o    Su duración.
o    Las causales para la terminación de los negocios.
o    El nombramiento del representante legal y sus atribuciones
o    El nombramiento del revisor fiscal
Los documentos mencionados deberán contar con la cadena de legalizaciones establecida en la legislación colombiana, la cual consiste en lo siguiente:
·         La autenticación de los mismos por un notario público del domicilio de la sociedad o persona natural inversionista, el cual certifique la representación legal, veracidad del documento y la existencia de la sociedad.
·         La verificación de la información de dichos documentos por el cónsul colombiano del mismo domicilio.
·         El reconocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
·         La traducción de dichos documentos al castellano, cuando sea necesario, por un traductor oficial certificado como tal en Colombia.
·         Los anteriores pasos para legalizar no aplican si el país de donde provienen los documentos está cobijado por la Convención de la Haya, en cuyo caso sólo se requiere la notarización y la «Apostilla», sin perjuicio de la traducción oficial de los documentos, en caso de requerirse.





·          
·          
·          






DESDE MI TRINCHERA
POR ADOLFO LEÓN OLIVEROS TASCON
MATANDO LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
Como en la famosa fabula del hombre que abrió la gallina que ponía huevos de oro, causándole la muerte, el Gobierno Nacional  pretende, por medio de una reforma tributaria, estrangular a los empresarios, aumentando exageradamente los impuestos , lo que traerá consecuencias gravísimas en materia de desempleo y de crecimiento de la economía.
Para entender este planteamiento es necesario tener en cuenta:
a.- Actualmente las personas naturales o jurídicas  que ejerzan cualquier actividad industrial, comercial o de servicios, paga: Impuesto a la renta (25%), ganancia ocasional (10%), impuesto para la equidad (9%), IVA ( del 5% al 16%), impuesto al consumo (del 4% al 16%), transacciones financieras (4 por mil), Industria y comercio ( 0.2% al 1.4%), predial (del 0.3 al 3.3 %), lo que arroja un total del 81 % de las utilidades.
b.- Es claro que el empresario para poder ampliar sus instalaciones y modernizarse, debe  reinvertir parte  de sus utilidades, so pena de quedarse rezagado ante la competencia, especialmente de los países que producen a bajos costos, como la China, Corea del Norte, Ecuador, etc.
Si el Gobierno aumenta los impuestos o crea nuevos (impuesto al patrimonio), sencillamente produce un efecto contrario a lo que aspira el Ministro Cárdenas, por un lado, los empresarios buscaran países que les ofrezcan más garantías- caso Perú donde el Gobierno con los mismos problemas de Colombia en el tema de déficit fiscal propone disminuir los impuestos- y por el otro lado, se disminuye el consumo interno (menos dinero en los bolsillos de las personas), que traerá una recesión económica parecida a la que viven España, Grecia y Portugal.
El Ministro Cárdenas y su equipo asesor no atacan el problema como debe ser, por ejemplo, se debe hacer cumplir rigurosamente la sentencia de la Corte Constitucional que establece que ninguna pensión debe  estar por encima de 20 salarios mínimos legales mensuales, pues en este momento la mesada de muchos ex congresistas, ex magistrados, ex presidentes de la República, y otros funcionarios, se llevan la bobadita de once billones de pesos, que es precisamente  el dinero que busca obtener el Gobierno con su reforma.
También es necesario acabar con la politiquería con que se manejan consulados y embajadas de Colombia, que solamente han servido para pagar favores políticos o familiares, sin que la comunidad se beneficie de dichos funcionarios (caso de Elcy Gladys Cifuentes- cónsul en Nueva York).
El total del presupuesto de la Nación  en el año 2014 es de 203 billones, de los cuales un  57,4% corresponde a gastos de funcionamiento, 22,2%  para el pago del servicio de la deuda y  solo un 20,3% a inversión.

El Gobierno Nacional debe pensar en reducir el rubro de funcionamiento y más ahora que estamos hablando del final del conflicto armado con la Farc, lo que implica disminuir el tamaño de la fuerza pública, que consume un porcentaje altísimo del presupuesto, además de lo señalado arriba. 

martes, 2 de diciembre de 2014

Las enseñanzas del General Álzate son las siguientes:
1.- Al interior del Gobierno existen personas que juegan con la doble, le hacen la venía a Santos, pero también a Uribe.
2.- El Gobierno y la FARC están convencidos del proceso de paz.
3.- El pueblo no quedó satisfecho con lo dicho por el General y se aumentaron las suspicacias.
Conclusión: Los enemigos de la paz fueron por lana y salieron trasquilados

lunes, 1 de diciembre de 2014

Cuatro pasos para el éxito…………………………………………………………….

Esta es la estrategia Woop, diseñada por Gabriel Oettingen, que en estudios clínicos ha probado ser efectiva para lograr metas por pequeñas o grandes que sean. El método no toma más de cinco minutos………………………………………..

1 Deseo: El primer paso es identificar el objetivo y para ello se requiere que el individuo sienta que es posible. Seleccione el más importante y manténgalo en su mente.


2 Resultado
: ¿Cuál es la mejor consecuencia que se asocia con ese deseo? ¿Cómo se sentiría si lo logra? Visualice de manera vívida ese momento y manténgalo en su mente por unos minutos………………………………………..

3 Obstáculo: Inspeccione en sí mismo qué lo frena para realizar el sueño, qué emoción o comportamiento se interpone en el cambio. Una vez identificado imagínelo de la manera más realista por un par de minutos…………………………..

4 Plan: ¿Qué se puede hacer para vencer ese obstáculo? Piense en una acción efectiva para lograrlo y haga un plan. Escriba o diga el obstáculo y el comportamiento para sobrellevarlo.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

DESDE MI TRINCHERA
POR ADOLFO LEÓN OLIVEROS TASCON
LIBERACIONES Y SU SIGNIFICADO
A raíz de la entrega de los soldados profesionales Paulo César Rivera Tapela y Jhonatan Andrés Días Franco, ocurrida en Arauca el día 25 de noviembre de 2014, y la segura liberación del general Álzate y su comitiva, han surgido una serie de comentarios de personajes  que opinan sobre lo divino y lo humano, encarnados como portadores de la opinión pública, tendientes a desacreditar el gesto humanitario del grupo subversivo y el reconocimiento positivo realizado por el Presidente de la república, doctor Juan Manuel Santos.
En primer lugar tenemos que recordar que las FARC y el Estado Colombiano, acordaron llevar a cabo las conversaciones de paz en la Habana, sin que se pactara tregua alguna, por el contrario, tanto el ejército Nacional  como los sediciosos han continuado el feroz enfrentamiento, causándose bajas entre los bandos, que obviamente causan repudio ante la sociedad. Por los antecedentes del proceso actual, especialmente por el Caguan, no fue posible que se conviniera un armisticio, a todas luces entendibles, sin embargo hoy, ante el avance de los diálogos, sería conveniente que el gobierno y la guerrilla reconsideraran dicha posición.
Para rescatar algo bueno de este penoso episodio, pienso que el gobierno debería de socializar el significado de concretar la paz con la Farc, con cifras concretas, indicando que gana cada uno de los habitantes con el proceso, para lograr que a los todos los colombianos, incluyendo a los opositores, les duela cualquier hecho que pueda afectarlo. Por ejemplo, cuántos recursos destinados para la guerra quedan libres para invertirlos en apoyo directo a los campesinos (en maquinaria, semillas, insumos, capacitación, asesoría técnica, etc.); cuantos en posibilidades de educación superior para la gentes de menores recursos (incluyendo manutención); cuantos para recuperar los hospitales públicos quebrados y para elevar el nivel atención en los pequeños municipios, como por ejemplo en Bolívar- Valle, donde no existen aparatos para tomas radiografías, tampoco una sala de cirugía.
En este orden de ideas, el Gobierno tiene la obligación de salir a  explicar a todas las personas cuales son los beneficios de la paz, en un idioma sencillo, que lo entienda cualquiera, independientemente de su nivel académico, para que todos salgan a defenderlo, en el entendido de que nadie pelea por cosas que le son ajenas.

No se puede invitar al pueblo a que vote favorablemente un referéndum por la paz, sin conocer que gana y que pierde. Esta labor no se le puede dejar a fríos tecnócratas, escudados en pomposas oficinas de la capital del país, necesitamos gente de carne y hueso que se unte.

lunes, 24 de noviembre de 2014

DESDE MI TRINCHERA
POR ADOLFO LEON OLIVEROS TASCON
UN GENERAL IMPRUDENTE O INGENUO?
Desconcertante, por no decir otra cosa, resulta la aventura del General Rubén Darío Álzate, comandante de la fuerza de tarea conjunta que persigue a los guerrilleros en el Choco, que decide por su cuenta y riesgo salirse del batallón e internarse con una elegante abogada y dos militares más, a la mismísima boca del lobo.
La primera hipótesis sobre el espinoso tema, es que se trata de una ingenuidad tremenda de un hombre curtido en las lides de guerrear contra los subversivos, que confía en su suerte y seguramente en la palabra de delincuentes, que le habrán prometido pasar a la gloria con una supuesta entrega de armas y guerrilleros.
La segunda respuesta a este caso, podría encontrarse en el corazón de un hombre solo en la manigua que busca experimentar, como cualquier ser humano, las tórridas pasiones incitadas por el cálido y húmedo ambiente de la selva, al lado de la hermosa dama que lo acompaña.
La tercera posibilidad, que no se puede descartar, es que se trata de una conspiración contra el proceso de paz, en la cual participan todos los enemigos de los diálogos de la Habana, que malévolamente utilizan a un hombre de los quilates del general  para sembrar caos en el Gobierno y lograr debilitarlo ante la opinión pública. Me niego a creer que las garras de los opositores alcance para fraguar semejante trama, sin embargo, dada la ferocidad con que arremeten en el Congreso y ante los medios, nada se puede descartar. Se tiene el precedente de las interceptaciones ilegales del Hacker Sepúlveda a los representantes del Gobierno en la Habana,  con el claro propósito de sabotear.
Lo que si resulta evidente, es que las macabras intenciones de quienes pretenden sacar provecho de las acciones del ingenuo General, no les han resultado, en términos coloquiales, les salió el tiro por la culata. El Presidente Santos no mordió el anzuelo, a pesar de suspender los diálogos, dejo la puerta abierta para reiniciarlos tan pronto se produzca la liberación y por otro lado, la FARC demostró que tiene unidad de mando en todos sus frentes, despejando dudas de supuestos enfrentamientos entre sus cabecillas.
El tema sirve para medir hasta donde está comprometida la FARC en el proceso de paz, resulta positivo registrar la sensatez demostrada por los jefes de esa organización criminal, que desde la Habana han manifestado su firme deseo de continuar en la mesa y de liberar a los militares secuestrados junto a la abogada acompañante.

     

miércoles, 29 de octubre de 2014

DIÁLOGOS DE PANCRACIO- CAPITULACIONES DE URIBE
Pancracio.- Oíste vos, que será eso de capitulaciones de que habla Uribe?
Juan Gárgaras.- Yo lo que he leído es que las capitulaciones son las que realizan los novios antes de casarse.
Pancracio.- No jodas, volvete serio, vos sabes a que me refiero.
Juan Gárgaras.- Si hombre, pero no deja de llamarme la atención que Uribe y Santos se porten como un par de esposos traicionados, se miran de reojo y todo lo que haga o diga el otro, es malo.
Pancracio.- Me pregunto a que hora Uribe y su séquito han sacado tiempo para encontrar 68 objeciones a los diálogos de paz.
Juan Gárgaras.- No te preocupes que ya leí toda esa cháchara, y lo que encontré es que Uribe y sus amigos hacen afirmaciones basados en sus temores y en sus propios intereses.
Pancracio.- Como así, explícame esa vaina?
Juan gárgaras.- Fíjate que los señores del Centro Democrático dicen que el Gobierno Santos se comprometió a expropiar 20 millones de hectáreas y que después van a quitarles las empresas a sus dueños y que esto va a ser como Venezuela.
Pancracio.- Y quien les va a creer semejantes disparates, si lo que yo conozco es que se van a restituir las tierras a los desplazados.
Juan Gárgaras.- Hermano lo que pasa es que la mayoría de la gente cree sin reflexionar y traga entero.
Pancracio.- los mal llamados dirigentes de este país saben muy bien eso, ello explica porqué repiten y repiten las mismas mentiras, pero lo peor es que nuestro pueblo es desmemoriado.
Juan Gárgaras.- Así es.

miércoles, 8 de octubre de 2014

DIÁLOGOS DE PANCRACIO- POLITIQUERÍA

DIÁLOGOS DE PANCRACIO- POLITIQUERÍA
Pancracio.- Ver para creer.
Juan Gárgaras.- Porqué lo dices?
Pancracio.- Es que fíjate que leí en los periódicos que el antiguo secretario de Gobierno del Valle, que renunció para aspirar a otra cosa, afirma que esa secretaría es de él y no del Partido Liberal y que por eso el gobernador ubeimar le tiene que nombrar un candidato suyo.
Juan Gárgaras.- No te puedo creer, o sea que para esos tipos los partidos políticos valen huevo.
Pancracio.- Eso es lo que entiende cualquiera, desgraciadamente en esta pseudo democracia la gente no vota por programas sino por personas y estos montan su propia tienda de garaje, donde consiguen prebendas para ellos y sus parientes.
Juan Gárgaras.- A propósito, vos si crees que pase la lista cerrada en esa mal llamada reforma del Estado para el equilibrio de poderes.
Pancracio.- Si hay manes que se creen dueños de los puestos y de las curules,  hay que ver la garrotera que se formaría para conformar esas listas, pues nadie le va a querer cargar ladrillo a otro.
Juan Gárgaras.-  La realidad es que aquí  no hay partidos políticos con ideologías propias que interpreten las aspiraciones de la gente, aquí lo que existe son personas que han secuestrado al Estado para lucrarse de él, cuando tienen desavenencias en el movimiento en que militan montan otro, por ejemplo, Petro se fue del POLO y montó PROGRESISTAS; Uribe se fue de la U y creó CENTRO DEMOCRÁTICO, Barreras se traslada de partido cada que no consigue sus objetivos personales, etc.
Pancracio.- En ese orden de ideas es imposible juntar todos esos “barones” para una sola foto.
Juan Gárgaras.- Lo peor es que con la lista cerrada los señoritos de Bogotá van a imponer sus propios candidatos reviviendo el  “bolígrafo”.

Pancracio.- Así es, mejor seguir como estamos.

jueves, 2 de octubre de 2014

Diálogos de Pancracio- Voto Obligatorio

DIÁLOGOS DE PANCRACIO- VOTO OBLIGATORIO?
Pancracio.- Oíste Juan, el Congreso cree que obligando al pueblo a votar puede legitimarse. Vos que decís?
Juan Gárgaras.- allí están pintados esos manes, quieren cargarle a la gente su propia mediocridad.
Pancracio.-  Explícame eso?
Juan Gárgaras.- Es que la gente que no acude a las urnas no lo hace por pereza, sino como una forma de rechazar el manejo que hacen los políticos de los recursos públicos, por ejemplo, la manera como se apoderan de los contratos estatales por interpuestas personas, de los cargos públicos para sus parientes y de sus propias gabelas,  como el sistema pensional, etc.
Pancracio.- Si, eso es, es que en nuestro país la clase política se auto privilegia con los recursos públicos, pensando que el pueblo no se da cuenta.
Juan Gárgaras.- Como afirmaba una gran líder de los corregimientos de Cali, la democracia en Colombia se reduce a votar por personas y no por programas, de tal suerte que el político consigue los votos comprándolos  y desaparece después de las elecciones.
Pancracio.- Y porqué en lugar de pensar en sancionar a la gente, a esos políticos no se les ocurre realizase una reingeniería, dando un cambio radical a esas prácticas que la ciudadanía detesta.
Juan Gárgaras.-  Si fueran serios empezarían por reformar la constitución para prohibir la injerencia de congresistas, diputados y concejales en la asignación de contratos del estado y en los puestos, para que se dediquen realmente a trabajar como debe ser.
Pancracio.- y con estos cambios si se logrará que la sociedad se pronuncie mayoritariamente en las elecciones?
Juan Gárgaras.- Es un punto de partida que tiene como respaldo el buen ejemplo de los dirigentes, pero obviamente es necesario crea una cultura de participación para que la gente entienda que el Estado nos pertenece a todos y no a un selecto grupo de “elegidos”.
Pancracio.- finalmente no me has dicho si estás de acuerdo o no con el voto obligatorio.
Juan Gárgaras.- Definitivamente no, los derechos se ejercen libremente, por convicción.
Pancracio.- Así es.





miércoles, 17 de septiembre de 2014

Diálogos de Pancracio- Debates insulsos.

DIALOGODE PANCRACIO 58
DEBATES INSULSOS
Pancracio.- Que desgracia la de este país ¡
Juan Gárgaras.- Porqué lo decís?
Pancracio.- Es que pienso que en nuestra Patria no hay verdaderos líderes, los que tienen la oportunidad de llegar al poder se desgastan enfrentando la sombra de los fantasmas?
Juan Gárgaras.- Concretamente a que te refieres?
Pancracio.-Es que un País que está bien jodido, con crisis en la salud, en  la educación, en conseguir dinero para financiar el post- conflicto, con posibilidades de quedarse sin petróleo en seis años, no se puede dar el lujo de quemar cartuchos en gallinazos muertos.
Juan Gárgaras.- Ahora si no entiendo ni mierda, explícame bien ese galimatías?
Pancracio.- Es que mientras el Ministro de Hacienda está empeñado en exprimir los bolsillos de los contribuyentes, tipos como Iván Cepeda, Claudia López, Horacio Serpa, Chamorro, etc, se dedican a darle protagonismos a Uribe, aprovechando las cámaras de televisión, sin detenerse a pensar que le están haciendo el juego a la burogarquía  de este país.
Juan Gárgaras.- Ahora que lo decís, desde que transmiten las sesiones de esos taparos, todos quieren aparecer y hacer el show, hablando cualquier babosada, solo les importa figurar por figurar. Bueno, pero me descrestas con esa palabra burogarquía, eso que es?
Pancracio.- Si mompita, esos son personajes de la oligarquía que, como sanguijuelas, viven del Estado, acomodando a todo su entorno, no producen nada, solo quieren que el pueblo pague más impuestos para ellos seguir en sus cómodas vidas.
Juan Gárgaras.- Ahora entiendo la razón por la cual los empresarios rechazaron la propuesta del Ministro de Hacienda de subir el impuesto al patrimonio y nivelar el IVA para todos los productos, si eso se da, habrá un menor consumo, una disminución en la producción y obviamente menos empleo.
Pancracio.- Así es mi querido amigo, lo deduce un perro.




martes, 9 de septiembre de 2014

Impuestos, San Andrés- Ante- jardines

DIÁLOGOS DE PANCRACIO No 57- Impuestos, ante-jardines, San Andrés
Pancracio.- Nuestro País está jodido?
Juan Gárgaras.- Porqué lo decís?
Pancracio.-  El Gobierno no es serio, promete una cosa y hace otras. El Presidente Santos en ambas campañas prometió hasta la saciedad  que no iba a montar más impuestos, y resulta que ahora quiere subirle el impuesto al patrimonio y aumentar el IVA, dizque para financiar la paz.
Juan gárgaras.- Y ese man porque no piensa mejor en acabar las llamadas “zonas francas”, que lo único que han hecho es trastear empresas de una ciudad a otra; o en eliminar las exenciones por supuestas donaciones a fundaciones fantasmas o en frenar el contrabando?
Pancracio.- El problema es que los dueños del poder son los mismos dueños de las grandes empresas y multinacionales.
Juan Gárgaras.- pasando a otro tema, no te parece verraco que el Gobierno Nacional no haya podido  solucionar los problemas sociales de San Andrés, a pesar de las miles de promesas que le hicieron a los isleños a raíz de la pérdida del mar por la ingenuidad de los abogados contratados por el Estado.
Pancracio.- Es que el centralismo es fatal, los recursos de las regiones se envolatan en la capital, así pasó con Panamá, no se perdió por los gringos, sino por el mismo centralismo que se quedaba con el 90% de los recaudos del Istmo.
Juan Gárgaras.- Definitivamente el pueblo es de malas, elige gobernantes para que los jodan, fíjate que el alcalde de Cali anda diciendo que los ante-jardines de las casas son bienes de uso público y que por tal razón va a mandar a tumbar las escaleras que la gente ha construido para acceder a los pisos de arriba.
Pancracio.- No jodas, pero es que ese barriga llena no sabe que los que han construido esas gradas  son para procurarse un ingreso o para darle vivienda a un miembro de la familia?. Además a ese señor hay que enseñarle que los ante-jardines no son de uso público, son áreas privadas con restricciones urbanísticas.
Juan Gárgaras. No es que no conozcan el tema, lo que pasa es que a la gente cuando llega al poder se le olvidan las cosas de la gente pobre.
Pancracio.- Ha bueno, entonces que no vengan por acá a buscar votos, pues cuando vea a uno de ellos, se la voy a cantar.
Juan Gárgaras.- cantar qué?
Pancracio.- Ya sabes.


lunes, 8 de septiembre de 2014

requisitos para matrimonio civil

Requisitos para Matrimonio Civil
·         Registro civil de nacimiento de ambos contrayentes Válido para matrimonio, expedido con antelación a un (1) mes.
·         Copia de las cédulas de ciudadanías de las partes interesadas o pasaporte extranjero.
·         Solicitud conjunta firmada por ambos contrayentes, presentada personalmente o por medio de un apoderado.
·         Registro civil de nacimiento de los hijos si los hay
·         Registro civil de matrimonio  con la anotación de divorcio, copia autentica de la sentencia de divorcio, copia autentica de la constancia de  registro de la sentencia en el libro de varios en la notaría donde se registró el divorcio y liquidación de la sociedad en caso de que exista  
·         Registro civil de defunción del contrayente anterior si es viudo(a)
·         Si hay hijos menores en un anterior matrimonio de alguno de los cónyuges, se deberá presentar la escritura de protocolización del inventario solemne de bienes de los hijos firmada por un Curador nombrado por un juzgado de familia.
·         Registro civil de los hijos menores nacidos de la unión libre entre ambos contrayentes antes del matrimonio.
·         Los menores de edad para contraer matrimonio deben tener  permiso autenticado de los padres.
·         La Notaría fijará edicto por el término de 5 días hábiles
Matrimonio con extranjero no domiciliado en Colombia
Documentos adicionales que deben presentar los ciudadanos extranjeros para contraer matrimonio civil en Colombia  con personas colombianas.
·         Registro civil de nacimiento.
·         Certificado de soltería
·         Fotocopia del pasaporte con el sello de inmigración
·         Si es divorciado, Registro civil del anterior matrimonio, copia de la sentencia de divorcio.
·         Si tiene hijos menores, presentar el nombramiento de un curador por parte de un juzgado de familia y la protocolización del inventario solemne de bienes de los hijos. Si los hijos menores no tienen bienes, bastará con la declaración bajo la gravedad de juramento del contrayente.
·         En caso de que alguno de los contrayentes no pueda presentarse personalmente deberá otorgar poder especial para presentar la solicitud
Dichos documentos, salvo el pasaporte, deben de presentarse, debidamente apostillado o legalizados según sea el caso. Cuando los documentos estén expresados en otro idioma distinto al castellano, se deberá hacer la respectiva traducción.

Nota: APOSTILLE: Es un documento de autenticación que expiden todos los países que hicieron parte de la convención de la HAYA en 1965 el cual da fe y autentica documentos que provienen de otros países. Los documentos que provienen de otros países que no hicieron parte de la convención de la HAYA deberán ser autenticados en la respectiva embajada Colombiana en dicho país. 
Nota: los documentos deben ser presentados con diez (10) días de antelación a la fecha de la celebración del matrimonio.
Registrar el Matrimonio:
·         Se inscribe en la oficina de Registro Civil o notario correspondiente al lugar de su celebración
·         Los celebrados en el extranjero en cualquier oficina Registro Civil o Notaría del círculo de Bogotá.
·         Los matrimonios católicos deben adjuntar el certificado expedido en la parroquia, el cual debe ser autenticado por la curia. y copia de las cédulas de ciudadanías de los contrayentes.
·         Otras sectas: El acta religiosa pertinente, anexando la certificación auténtica de la competencia del ministro religioso que ofició el matrimonio; siempre  que las entidades religiosas tengan Personería Jurídica y Representante Legal. Fotocopias de las cédulas de los contrayentes.

·         La inscripción la puede hacer los contrayentes u otra persona con los documentos correspondiente.