DIÁLOGOS DE PANCRACIO 49
Pancracio.- hola, vos te
viste la instalación del congreso ayer?
Juan Gárgaras.- Claro que si
mompita, las mismas promesas de siempre, se dicen generalidades, pero lo que
rescató es que el Presidente de la República, convocó a todos los colombianos,
sin excepción, a participar en el
proceso de paz.
Pancracio.- Si, esa parte me
gusto, porqué de todas maneras, Santos reconoció que es el presidente de Todos,
y que existen millones de compatriotas que no votaron por él.
Juan Gárgaras.-
Evidentemente eso tiene que ser así, un mandatario es elegido con el voto de
una parte de la población que escoge un programa y descarta otro, pero una vez
gana, debe cumplir con sus propuestas e invitar a los vencidos a que colaboren
con sus opiniones.
Pancracio.- Hasta ahí está
bien, pero no se puede eliminar la oposición ofreciendo parte de la torta a los
perdedores, siempre hace falta que alguien vigile y controle al gobierno.
Juan Gárgaras.- Precisamente
esas componendas entre ganador y perdedores es lo que genera el repudio social
que se refleja en el abstencionismo.
Pancracio.- En los países serios
se respeta a las minorías, a los perdedores, garantizando acceso total a la
información y la posibilidad de divulgar por los medios de comunicación las críticas
que se tengan frente a las actuaciones del gobierno.
Juan Gárgaras.- Lo que no me
pareció bien es que Uribe y sus amigos, no reconocieran normas de cortesía
elementales, como es aplaudir un discurso pronunciado por el Jefe de Estado.
Pancracio.- Eso es pelar el
cobre, pueden más los egos de esas personas, que la misma situación del País,
como si el pueblo pudiera salir de la pobreza con los desplantes que se hacen
los miembros de la élite gobernante.
Juan Gárgaras.- Si, la gente
necesita soluciones reales para la problemática que están viviendo y no espectáculos
circenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario