miércoles, 17 de septiembre de 2014

Diálogos de Pancracio- Debates insulsos.

DIALOGODE PANCRACIO 58
DEBATES INSULSOS
Pancracio.- Que desgracia la de este país ¡
Juan Gárgaras.- Porqué lo decís?
Pancracio.- Es que pienso que en nuestra Patria no hay verdaderos líderes, los que tienen la oportunidad de llegar al poder se desgastan enfrentando la sombra de los fantasmas?
Juan Gárgaras.- Concretamente a que te refieres?
Pancracio.-Es que un País que está bien jodido, con crisis en la salud, en  la educación, en conseguir dinero para financiar el post- conflicto, con posibilidades de quedarse sin petróleo en seis años, no se puede dar el lujo de quemar cartuchos en gallinazos muertos.
Juan Gárgaras.- Ahora si no entiendo ni mierda, explícame bien ese galimatías?
Pancracio.- Es que mientras el Ministro de Hacienda está empeñado en exprimir los bolsillos de los contribuyentes, tipos como Iván Cepeda, Claudia López, Horacio Serpa, Chamorro, etc, se dedican a darle protagonismos a Uribe, aprovechando las cámaras de televisión, sin detenerse a pensar que le están haciendo el juego a la burogarquía  de este país.
Juan Gárgaras.- Ahora que lo decís, desde que transmiten las sesiones de esos taparos, todos quieren aparecer y hacer el show, hablando cualquier babosada, solo les importa figurar por figurar. Bueno, pero me descrestas con esa palabra burogarquía, eso que es?
Pancracio.- Si mompita, esos son personajes de la oligarquía que, como sanguijuelas, viven del Estado, acomodando a todo su entorno, no producen nada, solo quieren que el pueblo pague más impuestos para ellos seguir en sus cómodas vidas.
Juan Gárgaras.- Ahora entiendo la razón por la cual los empresarios rechazaron la propuesta del Ministro de Hacienda de subir el impuesto al patrimonio y nivelar el IVA para todos los productos, si eso se da, habrá un menor consumo, una disminución en la producción y obviamente menos empleo.
Pancracio.- Así es mi querido amigo, lo deduce un perro.




martes, 9 de septiembre de 2014

Impuestos, San Andrés- Ante- jardines

DIÁLOGOS DE PANCRACIO No 57- Impuestos, ante-jardines, San Andrés
Pancracio.- Nuestro País está jodido?
Juan Gárgaras.- Porqué lo decís?
Pancracio.-  El Gobierno no es serio, promete una cosa y hace otras. El Presidente Santos en ambas campañas prometió hasta la saciedad  que no iba a montar más impuestos, y resulta que ahora quiere subirle el impuesto al patrimonio y aumentar el IVA, dizque para financiar la paz.
Juan gárgaras.- Y ese man porque no piensa mejor en acabar las llamadas “zonas francas”, que lo único que han hecho es trastear empresas de una ciudad a otra; o en eliminar las exenciones por supuestas donaciones a fundaciones fantasmas o en frenar el contrabando?
Pancracio.- El problema es que los dueños del poder son los mismos dueños de las grandes empresas y multinacionales.
Juan Gárgaras.- pasando a otro tema, no te parece verraco que el Gobierno Nacional no haya podido  solucionar los problemas sociales de San Andrés, a pesar de las miles de promesas que le hicieron a los isleños a raíz de la pérdida del mar por la ingenuidad de los abogados contratados por el Estado.
Pancracio.- Es que el centralismo es fatal, los recursos de las regiones se envolatan en la capital, así pasó con Panamá, no se perdió por los gringos, sino por el mismo centralismo que se quedaba con el 90% de los recaudos del Istmo.
Juan Gárgaras.- Definitivamente el pueblo es de malas, elige gobernantes para que los jodan, fíjate que el alcalde de Cali anda diciendo que los ante-jardines de las casas son bienes de uso público y que por tal razón va a mandar a tumbar las escaleras que la gente ha construido para acceder a los pisos de arriba.
Pancracio.- No jodas, pero es que ese barriga llena no sabe que los que han construido esas gradas  son para procurarse un ingreso o para darle vivienda a un miembro de la familia?. Además a ese señor hay que enseñarle que los ante-jardines no son de uso público, son áreas privadas con restricciones urbanísticas.
Juan Gárgaras. No es que no conozcan el tema, lo que pasa es que a la gente cuando llega al poder se le olvidan las cosas de la gente pobre.
Pancracio.- Ha bueno, entonces que no vengan por acá a buscar votos, pues cuando vea a uno de ellos, se la voy a cantar.
Juan Gárgaras.- cantar qué?
Pancracio.- Ya sabes.


lunes, 8 de septiembre de 2014

requisitos para matrimonio civil

Requisitos para Matrimonio Civil
·         Registro civil de nacimiento de ambos contrayentes Válido para matrimonio, expedido con antelación a un (1) mes.
·         Copia de las cédulas de ciudadanías de las partes interesadas o pasaporte extranjero.
·         Solicitud conjunta firmada por ambos contrayentes, presentada personalmente o por medio de un apoderado.
·         Registro civil de nacimiento de los hijos si los hay
·         Registro civil de matrimonio  con la anotación de divorcio, copia autentica de la sentencia de divorcio, copia autentica de la constancia de  registro de la sentencia en el libro de varios en la notaría donde se registró el divorcio y liquidación de la sociedad en caso de que exista  
·         Registro civil de defunción del contrayente anterior si es viudo(a)
·         Si hay hijos menores en un anterior matrimonio de alguno de los cónyuges, se deberá presentar la escritura de protocolización del inventario solemne de bienes de los hijos firmada por un Curador nombrado por un juzgado de familia.
·         Registro civil de los hijos menores nacidos de la unión libre entre ambos contrayentes antes del matrimonio.
·         Los menores de edad para contraer matrimonio deben tener  permiso autenticado de los padres.
·         La Notaría fijará edicto por el término de 5 días hábiles
Matrimonio con extranjero no domiciliado en Colombia
Documentos adicionales que deben presentar los ciudadanos extranjeros para contraer matrimonio civil en Colombia  con personas colombianas.
·         Registro civil de nacimiento.
·         Certificado de soltería
·         Fotocopia del pasaporte con el sello de inmigración
·         Si es divorciado, Registro civil del anterior matrimonio, copia de la sentencia de divorcio.
·         Si tiene hijos menores, presentar el nombramiento de un curador por parte de un juzgado de familia y la protocolización del inventario solemne de bienes de los hijos. Si los hijos menores no tienen bienes, bastará con la declaración bajo la gravedad de juramento del contrayente.
·         En caso de que alguno de los contrayentes no pueda presentarse personalmente deberá otorgar poder especial para presentar la solicitud
Dichos documentos, salvo el pasaporte, deben de presentarse, debidamente apostillado o legalizados según sea el caso. Cuando los documentos estén expresados en otro idioma distinto al castellano, se deberá hacer la respectiva traducción.

Nota: APOSTILLE: Es un documento de autenticación que expiden todos los países que hicieron parte de la convención de la HAYA en 1965 el cual da fe y autentica documentos que provienen de otros países. Los documentos que provienen de otros países que no hicieron parte de la convención de la HAYA deberán ser autenticados en la respectiva embajada Colombiana en dicho país. 
Nota: los documentos deben ser presentados con diez (10) días de antelación a la fecha de la celebración del matrimonio.
Registrar el Matrimonio:
·         Se inscribe en la oficina de Registro Civil o notario correspondiente al lugar de su celebración
·         Los celebrados en el extranjero en cualquier oficina Registro Civil o Notaría del círculo de Bogotá.
·         Los matrimonios católicos deben adjuntar el certificado expedido en la parroquia, el cual debe ser autenticado por la curia. y copia de las cédulas de ciudadanías de los contrayentes.
·         Otras sectas: El acta religiosa pertinente, anexando la certificación auténtica de la competencia del ministro religioso que ofició el matrimonio; siempre  que las entidades religiosas tengan Personería Jurídica y Representante Legal. Fotocopias de las cédulas de los contrayentes.

·         La inscripción la puede hacer los contrayentes u otra persona con los documentos correspondiente.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Los peces gordos, dueños del poder, se quieren subir la edad de retiro a 70 años

Subir la edad de retiro de los dueños del poder a 70 años, implica:
ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS MÁS COMUNES DE LOS ADULTOS MAYORES:
La demencia presenil o senil como el Alzheimer y la depresión que en esta edad puede ser mortal, son las principales
enfermedades de esta época. 
La demencia senil es un desorden cerebral orgánico: Tiene algunos rasgos distintivos que pueden no presentarse
juntos o en el mismo grado como el deterioro de la memoria, daño del funcionamiento o comprensión intelectual,
deterioro de la capacidad de juicio, de la capacidad de orientación y decaimiento de dichas funciones. Una de las más
comunes es el Alzheimer.
¿Declive de la capacidad intelectual?
Las investigaciones transversales (12) encuentran un declive en la capacidad intelectual que se relacionaría con la edad
debido a:
1.Deterioro neurológico
2.limitaciones físicas
3.factores psicológicos
4.velocidad
5.ansiedad ante las pruebas
6.inadecuación de las tareas
7.cautela
8.actitudes derrotistas
9.pérdida de continuidad en la actividad intelectual
10.descenso terminal

lunes, 1 de septiembre de 2014

DIÁLOGOS DE PANCRACIO
Pancracio.- Tenaz que en nuestro país todo lo quieran resolver vía leyes o reformas a la Constitución.
Juan Gárgaras.- porqué dices eso?
Pancracio.-  Mira que el gobierno en lugar de proponer soluciones para los millones de desempleados, está hablando de una reforma política que solo beneficia a los dueños del poder.
Juan Gárgaras.- Y qué es lo que propone?
Pancracio.-  Pues fíjate que dicen que van a crear periodos de cinco años para presidente, Congresistas, Diputados, Concejales, Alcaldes y Gobernadores.
Juan Gárgaras.-  Y el pueblo que gana con eso?
Pancracio.- Nada, solo permite perpetuar más a las élites, y lo peor es que están pensando en quitarle facultades nominadoras a las Cortes, aumentar los periodos de magistrados y aumentar la edad de retiro de esos tipos.
Juan Gárgaras.- vuelvo y pregunto, que ganamos nosotros con eso?
Pancracio.- Otra vez te digo, nada, en el proyecto no hablan de cómo garantizar una justicia pronta y oportuna, no dicen nada de acceso a los altos tribunales por merito o concurso público.
Juan Gárgaras.- Eso suena terrible, hasta cuando la gente se aguanta esa vagamundería.
Pancracio.- lo que pasa es que aquí la gente no se interesa por esos temas, piensa que de todas maneras  el pueblo siempre pierde, no ves que ya ni votan, porqué saben que son los mismos con las mismas.
Juan Gárgaras.- Hermano, eso no debería ser así, es posible que la gente abandone esa apatía y se concientice de que el Estado nos pertenece a  todos y no a un reducido grupo de vividores y oportunistas.
Pancracio.-  No sé qué decirte, perdóname pero no hay nada que pueda cambiarme este estado de pesimismo.
Juan Gárgaras.- Comprendo, pero hay que luchar