sábado, 12 de julio de 2014


Propietario de transporte masivo en Barranquilla se esconden
Mientras en el Concejo Distrital de Barranquilla se debatía acaloradamente la situación de la Transmetro, y los recursos que debe aportar la Alcaldía para cubrir un supuesto déficit en la operación de la empresa, los trabajadores que durante siete horas de este lunes bloquearon el Portal de Soledad, aceptaron llevar el conflicto laboral a instancias del Ministerio de Trabajo el próximo 10 de abril.

El periodista barranquillero, Carlos Toncel, en su perfil de Facebook, transcribe las siguientes declaraciones del Concejal Rafael Sánchez Anillo, uno de los más duros críticos de Transmetro:

Déficit operativo

 "EL TRANSMETRO FUE CAMBIADO DE RAZÓN JURÍDICA Y PASÓ DE SER UNA EMPRESA  INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO A UNA SOCIEDAD ANÓNIMA SIMPLIFICADA- S.A.S SIN QUE HAYA SIDO PRESENTADO AL CONCEJO Y EN ESTE MOMENTO NO SE SABE CUAL ES LA COMPOSICIÓN ACCIONARIA DEL TRANSMETRO".

"OLÍMPICAMENTE A TRAVÉS DE LA CÁMARA DE COMERCIO SE CREÓ UNA SOCIEDAD ANÓNIMA SIMPLIFICADA Y NUNCA FUE PRESENTADO AL CONCEJO UN PROYECTO DE ACUERDO PARA HACER ESE CAMBIO, LO QUE ES MUY GRAVE".

 "CUANDO SE LE DIO VIDA AL TRANSMETRO A TRAVÉS DEL ACUERDO 03 DEL 2003, QUIENES COMPONÍAN LA PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DEL TRANSMETRO ERA, EL INSTITUTO DE DEPORTES, EL INSTITUTO DE CULTURA, METROTRÁNSITO, EL ÁREA METROPOLITANA Y EL DISTRITO DE BARRANQUILLA. HOY NO SE SABE QUIENES SON LOS DUEÑOS DEL TRANSMETRO."

 "ENTRE COMILLAS, LOS SEÑORES QUE ADMINISTRAN TRANSMETRO SE GANARON UNA CONCESIÓN, QUE SEGÚN, DEBÍA MOVILIZAR 350 MIL USUARIOS DIARIOS Y EN LA ACTUALIDAD ALCANZAN SOLAMENTE 98 MIL O 100 MIL, PASANDO LA FACTURA DIARIA AL DISTRITO, QUE DEBE PAGAR EL EXCEDENTE DE 250 MIL PASAJEROS DEL BOLSILLO DE LOS BARRANQUILLEROS"

 " EL DEFICIT DEL TRANSMETRO ESTÁ EN EL ORDEN DE LOS 100 MIL MILLONES DE PESOS, LO QUE TOCA PAGAR A LOS BARRANQUILLEROS".

 A NUESTRO JUICIO SUMAMENTE GRAVE LO QUE PASA EN TRANSMETRO... SI LE DAMOS CALCULADORA A LAS CIFRAS 250 MIL PASAJES A 1700 PESOS, SIGNIFICA QUE DIARIAMENTE EL DISTRITO TIENE QUE PAGAR 425 MILLONES DE PESOS DEL BOLSILLO DE LA GENTE... AHORA PREGUNTO ESO ES JUSTO?"

Operación del Sistema masivo se restableció

La empresa Transmetro, luego de la suspensión del cese de actividades, expidió el siguiente informe a la opinión pública:

Comunicado de la empresa. El cese de operaciones del sindicato de conductores se levantó luego de acordar que se discutirá la situación en la reunión con el Ministerio de Trabajo, que estaba programada desde hace varias semanas, para el miércoles 10 de abril. Transmetro asistirá y actuara como mediador entre conductores y las empresas Sistur y Metrocaribe.

Es importante aclarar que tanto los conductores como los concesionarios de la operación, cuentan con la mediación de Transmetro, pero esto no garantiza el cumplimiento de las exigencias y expectativas del Sindicato, pues lo que debe primar es el cumplimiento de la Ley para ambas partes.

A las 11:30 de la mañana, un grupo de 18 conductores del Sistema Masivo levantó el bloqueo que desde la madrugada de este lunes 1 de abril tenía en la entrada del patio del Portal de Soledad. Luego de esto, Transmetro inició la operación de sus rutas troncales y alimentadoras de Barranquilla. A las 12:07 p.m. se hizo el primer despacho del servicio R1.

Los operadores que llevaban a cabo el bloqueo y que hacen parte del sindicato, decidieron terminar la protesta luego de reunirse con el gerente de Transmetro, Manuel Fernández Ariza, y los representantes del Ministerio de Trabajo. El acuerdo consistió en que el ente gestor estará presente como mediador en la reunión con el Ministerio de Trabajo que está programada, desde hace varias semanas, para el miércoles 10 de abril, a la que también están citadas las empresas concesionarias de la operación, Sistur y Metrocaribe.

Es importante aclarar que tanto los conductores como los concesionarios de la operación, cuentan con la mediación de Transmetro, pero esto no garantiza el cumplimiento de las exigencias y expectativas del Sindicato, pues lo que debe primar es el cumplimiento de la Ley para ambas partes.

Debido al bloqueo de la puerta de salida del Portal de Soledad, el Sistema dejó de prestar sus servicios durante siete (7) horas, lo que afectó la movilidad de miles de barranquilleros y soledeños. En total fueron 160 buses que dejaron de operar en la mañana de este lunes.

El gerente Manuel Fernández Ariza aseguró que estará al tanto de la situación y que seguirá como mediador entre las partes. “Esperamos que esto no se vuelva a repetir. Esto es algo que pudo haberse evitado. Los conductores deben discutir estos temas en los términos que la ley exige, en este caso ante el Ministerio de Trabajo para que cada una de las partes expongan su posición porque el interés es que se diriman las diferencias y no se afecte a los ciudadanos con la falta de un servicio que es vital en su diario vivir”, expresó Fernández.

Transmetro agradece la colaboración y el compromiso expresados por la Policía Metropolitana, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo durante la jornada de cese de actividades del Sistema, así como de los medios masivos de comunicación en la importante labor de informar los detalles del cese y reanudación del servicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario