lunes, 30 de junio de 2014

Diálogos de Pancracio 45.- La Gata y el latifundio

DIÁLOGOS DE PANCRACIO – 45
Pancracio.-  ¡uf, que cosas¡
Juan gárgaras.-  Y  eso?
Pancracio.- asombrado de ver cifras, mira que la tal gata Enilse, según el periódico el tiempo del 29 de junio de 2014, se ha quedado con 60 mil hectáreas de tierra, doce veces el tamaño de San Andrés, en un claro despojo a los campesinos.
Juan Gárgaras.-  No jodas, como el Gobierno permite una aberración de esas?
Pancracio.- El poder del dinero, la corrupción y la violencia contra el humilde pueblo, y eso no es nada, la revista semana  de abril 29 de 2013, dice que con base en la ley de restitución de tierras, el Estado ha repartido 2.5 millones de hectáreas, asignadas a familias adineradas, empresarios y políticos.
Juan gárgaras.- Entonces como va a funcionar eso de la paz con semejante iniquidad?
Pancracio.- Difícil, y lo peor es que según la ONG OXFAM, en estudio publicado en septiembre 27 de 2013, afirma que el 40% del territorio Nacional está en poder de multinacionales dedicadas a la extracción de minerales y se piensan adjudicar 17 millones más de hectáreas.
Juan gárgaras.- Cualquiera se asusta mompa, la minería a gran escala no trae sino miseria para los pueblos donde se localizan esas empresas, lo que más preocupa es el daño ambiental, pues fíjate que en el periódico el Espectador de agosto 14 de 2013 se indica que en Colombia se vierten anualmente 300 toneladas de mercurio  a los ecosistemas y se deforestan en ese mismo periodo 147 mil hectáreas.
Pancracio.-   Por lo visto la situación del post conflicto no es nada fácil,  el gobierno tiene que ser  fuerte y transparente en la protección de los recursos naturales, debe aplicar a cabalidad la ley 160 de 1994 y acabar latifundios como los de la Gata que son factores de violencia contra el humilde campesino.

Juan Gárgaras.- Así es, si no se ponen límites en la cantidad de tierra que pueda tener un núcleo familiar, la guerra no tendrá fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario