lunes, 16 de junio de 2014

DIÁLOGOS DE PANCRACIO 42

DIÁLOGOS DE PANCRACIO 42
Pancracio.-  Que carita no, ¡como si te hubieras ganado un baloto ¡
Juan Gárgaras.- Más que un baloto, siento que por fin empieza verse una luz en el fondo del túnel.
Pancracio.- Como así?
Juan Gárgaras.- Es que estoy confirmando lo que siempre he pensado: la gente sabe identificar una gran propuesta que beneficia a todos, de cosas cotidianas que nos afectan el día a día.
Pancracio.- Ahora si me confundí, explícame eso?
Juan Gárgaras.- Para que entiendas te traigo a la memoria el pacto de Benidorm celebrado en 1956 entre Alberto Lleras y Laureano Gómez para poner fin al desangre causado en la llamada “época de la violencia”. El pueblo entendió el acuerdo y masivamente, mediante un plebiscito lo aprobó por inmensa mayoría.
Pancracio.- Y eso que tiene que ver con lo de ahora?
Juan Gárgaras.-  Mucho, porque ese pacto nos permitió acabar un conflicto que costó más de trescientos mil muertos y arruino a todo el País, obviamente, si el pueblo ratifica los acuerdos de la habana se acaba la guerra con la FARC y seguramente con los Elenos dos o tres meses después. Cuantos muertos nos vamos a ahorrar?
Pancracio, sí señor, el pueblo en ese entonces, 58 años atrás, obró con la visión de un futuro mejor y ayer, este mismo pueblo,  martirizado por otros conflictos, con otros actores, apuesta todas sus energías en la búsqueda de la paz, con la fe de que el Presidente no les vaya a fallar.
Juan Gárgaras.- Así es, fíjate que el Presidente logró convocar no solo la gente que lo acompaño en la primera vuelta, sino que consiguió el respaldo de la izquierda moderada de este país, integrada mayoritariamente por los sindicalistas, los maestros y profesores, los estudiantes universitarios, las mujeres, los campesinos, hasta los empresarios, lo que muchos políticos llaman el país nacional.
Pancracio.- Claro que sí,  estos sectores que no estuvieron en la primera vuelta con Santos, que tradicionalmente han sido víctimas del establecimiento, no comieron de cuento ante las promesas cortoplacistas ni ante los cantos de sirena que les susurraban permanentemente.
Juan Gárgaras.- Me atrevo a decir que estos compatriotas, seguramente han leído y analizado los informes que periódicamente salen de la Habana sobre los avances de los diálogos, lo que les permitió detectar que mucho de lo que decían los opositores eran meras especulaciones tendientes a generar miedo.
Pancracio.- Si señor, por eso creo que es vital que el Gobierno socialice el contenido de los acuerdos, que se programen foros, que se  hagan talleres o actos de pedagogía, para que todo el mundo conozca lo que se viene.

Juan Gárgaras.- Así es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario