lunes, 30 de junio de 2014

Diálogos de Pancracio 45.- La Gata y el latifundio

DIÁLOGOS DE PANCRACIO – 45
Pancracio.-  ¡uf, que cosas¡
Juan gárgaras.-  Y  eso?
Pancracio.- asombrado de ver cifras, mira que la tal gata Enilse, según el periódico el tiempo del 29 de junio de 2014, se ha quedado con 60 mil hectáreas de tierra, doce veces el tamaño de San Andrés, en un claro despojo a los campesinos.
Juan Gárgaras.-  No jodas, como el Gobierno permite una aberración de esas?
Pancracio.- El poder del dinero, la corrupción y la violencia contra el humilde pueblo, y eso no es nada, la revista semana  de abril 29 de 2013, dice que con base en la ley de restitución de tierras, el Estado ha repartido 2.5 millones de hectáreas, asignadas a familias adineradas, empresarios y políticos.
Juan gárgaras.- Entonces como va a funcionar eso de la paz con semejante iniquidad?
Pancracio.- Difícil, y lo peor es que según la ONG OXFAM, en estudio publicado en septiembre 27 de 2013, afirma que el 40% del territorio Nacional está en poder de multinacionales dedicadas a la extracción de minerales y se piensan adjudicar 17 millones más de hectáreas.
Juan gárgaras.- Cualquiera se asusta mompa, la minería a gran escala no trae sino miseria para los pueblos donde se localizan esas empresas, lo que más preocupa es el daño ambiental, pues fíjate que en el periódico el Espectador de agosto 14 de 2013 se indica que en Colombia se vierten anualmente 300 toneladas de mercurio  a los ecosistemas y se deforestan en ese mismo periodo 147 mil hectáreas.
Pancracio.-   Por lo visto la situación del post conflicto no es nada fácil,  el gobierno tiene que ser  fuerte y transparente en la protección de los recursos naturales, debe aplicar a cabalidad la ley 160 de 1994 y acabar latifundios como los de la Gata que son factores de violencia contra el humilde campesino.

Juan Gárgaras.- Así es, si no se ponen límites en la cantidad de tierra que pueda tener un núcleo familiar, la guerra no tendrá fin.

lunes, 23 de junio de 2014

Diálogos de Pancracio.- Burocracia y democracia.

DIÁLOGOS DE PANCRACIO 44
Pancracio.- ja, ja, ja, …..
Juan Gárgaras.- Que te causa esas carcajadas?
Pancracio.- Es increíble lo que toca que ver, fíjate que estuve leyendo el periódico El Tiempo de Ayer, y me encuentro con que los jefes godos le van a exigir al Presidente santos que les aumente las cuotas en el Gobierno.
Juan gárgaras.- Y eso te sorprende?, es que acaso ignoras que la política en Colombia es de puestos  y contratos para los barones electorales?
Pancracio.- No, yo no desconozco eso, lo que pasa es que el Directorio Conservador tuvo una candidata que hizo campaña contra la política de paz de Santos y cuando perdió se metió en la maleta de Uribe, cogida de la mano del títere, y ahora los congresistas, que supuestamente son los gamonales exigen burocracia.
Juan Gárgaras.-  Yo  leí que Efraín Cepeda y Gerlein andan diciendo que la costa caribe le puso los votos de ganar a Santos y que eso les da unos derechos por encima del resto de regiones.
Pancracio.- Bueno, no se desconoce que los costeños  mayoritariamente votaron por la paz, pero tampoco se puede ignorar que en el Valle del Cauca, especialmente en Cali, la votación de Santos duplico la de Zurriaga, y si hablamos de derechos, hay que reconocer que estas regiones lo que reclaman no es burocracia para gamonales, sino obras públicas que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
Juan Gárgaras.- Me quedo pensando en la credibilidad de los partidos políticos, como es posible que no han pasado ocho días y ahora los perdedores hablen directamente de cuotas y de Ministerios, sin importar para nada el programa o los ideales que dijeron defender.  Adonde queda todo?
Pancracio.- Si mano, es una situación complicada, porqué eso explica el hecho de que la gente, sobre todo los jóvenes, no crean en la política y cada día exista un mayor abstencionismo.
Juan Gárgaras.- Grave, muy grave, que toda se reduzca a pedir puestos para los parientes de los gamonales, es mucho el daño que se hace a la democracia.
Pancracio.- Así es mompa.





viernes, 20 de junio de 2014

MINUTO A MINUTO || Final: Colombia 2 - Costa de Marfil 1

BRASIL 2014Colombia vence a Costa de Marfil y acaricia el sueño de su clasificación a octavos de final.

MINUTO A MINUTO || Final: Colombia 2 - Costa de Marfil 1. .
AP
.

Declaraciones:

James Rodríguez: 
"Muy feliz por esta mancha amarilla, por estos dos goles y por supuesto por esta victoria que nos pone más cerca de octavos." Aseguró además, que "Costa de Marfil es un rival muy difícil, eso le pone un ingrediente adicional a esta victoria".

Pékerman: 
"Estoy muy feliz por el rendimiento de los jugadores. Cada partido diferente, pero Colombia tiene con qué. Ahora tenemos la oportunidad de seguir creciendo. Un triunfo merecido a pesar del buen rendimiento marfileño"

Minuto 90 +4: Tiempo cumplido y Colombia vence a Costa de Marfil en un encuentro durísimo.

Minuto 90 + 4: 
Se salva una vez más Colombia. El tiro de Drogba se va desviado.

Minuto 90 + 2: 
Por poco y Drogba anota, tras un error de Yépes. Ospina despeja a la lateral. Se salva Colombia. 

Minuto 90: 
Tiempo cumplido Howard Webb añade cautro minutos más. 

Minuto 89: 
Juan Fernando Quintero intenta un centro que termina en dirección a la portería de de Costa de Marfil. Por poco y golazo.

Minuto 88: 
A pesar de estar golpeado, Mario Yépes está despejando de todo en defensa. Excelente rendimiento del vallecaucano de 38 años.

Minuto 86: 
El capitán Mario Alberto Yépes es atendido tras un golpe con un atacante marfileño.

Minuto 85:
 Costa de Marfil llega con peligro. Los africanos rematan de todas partes, sin embargo, Ospína ha ofrecido seguridad en el arco.

Minuto 83: 
Colombia falla en la salida y genera espacios donde los marfileños aprovechan para acercarse a la portería de David Ospina.

Minuto 80: 
Costa de Marfil intenta, pero no encuentra los espacios. Colombia intenta tener el balón.

Minuto 78: 
Cambio en Colombia. Entra Álex Mejía y abandona el campo Abel Aguilar.

Minuto 75: Centro de costado a favor de Costa de Marfil que despeja con los puños David Ospina.

Minuto 73: ¡Gol de Costa de Marfil! Gervinho descuenta para Costa de Marfil y pone el dos a uno.

Minuto 72: 
Cambio en Colombia. Sale Pablo Armero e ingresa el juvenil Diego Arias.

Minuto 70: ¡GOOOOOOOOOOOOOL DE COLOMBIA! Juan Fernando Quintero sube el segundo tanto al marcador frente a Costa de Marfil.

Minuto 69: 
Dos tiros de esquina consecutivos para los marfileños. Drogba y los suyos prenden las alarmas.

Minuto 67: 
Cambio en Costa de Marfil. Entra Kalou y sale Gradel.

Minuto 65: 
Costa de Marfil ahora se viene sobre el arco de David Ospina, comandados por Didier Drogba.

Minuto 62: ¡Goooooooooooooooooooool de Colombia! James le gana el cabezazo a los espigados jugadores marfileños.

Minuto 59: 
Ingresa Didier Drogba, sale Bony para Costa de Marfil.

Minuto 58: 
¡Pega en el palo! El disparo de Cuadraro no logra entrar y el encuentro se mantiene cero a cero.

Minuto 56: 
Centro peligroso de Costa de Marfil que Gervinho no logra interceptar.

Minuto 54: 
Tarjeta amarilla para Zokora, defensor central de los africanos.

Minuto 53: 
Cambio en Colombia. Sale Víctor Ibarbo e ingresa Juan Fernando Quintero.

Minuto 52: 
Tiro libre para Costa de Marfil. Al cobro la figura del Manchester City Yaya Touré. El trio sale desviado. 

Minuto 50: 
Cuadrado desequilibra por la banda derecha, pero su centro es depesjado por la defensa africana.

Minuto 47: 
Una llegada para cada equipo, en dos minutos de la segunda mitad.

Minuto 45: 
Inicia el segundo tiempo.

12:04 p.m. Datos de FIFA




12:03 p.m. Tweet del enviado especial, Nathan Jaccard:


Minuto 45 + 2:
 Costa de Marfil se acerca, no solo por virtud propia, sino por errores de Colombia en la salida. Ambos equipos al descanso.

Minuto 40: 
Colombia se acerca pero no concreta los cambios de frente. Mientras tanto, Costa de Marfil aprovecha su velocidad e intenta buscar los espacios por las bandas.

Minuto 37: 
Juan Guillermo Cuadrado es, de lejos, el mejor jugador de Colombia en el primer tiempo.

Minuto 36: 
Tiro de esquina para Costa de Marfil, que ahora impone el ritmo del partido.

Minuto 31:
 David Ospina ataja un balón peligroso. Se salva Colombia.

Minuto 28: 
Teófilo Gutíerrez tuvo el primero, pero su remate salió desviado. Opción clara para Colombia.

Minuto 24:
 Primer remate peligroso de Costa de Marfil. Remató Tiote.

Minuto 21: 
Cuadrado es el dolor de cabeza de la defensa marfileña. Sin embargo, sus jugadas no son definitivas hasta el momento.

Minuto 20: 
Colombia juega con categoria. Por momentos pone el ritmo del partido.

Minuto 16: 
Cuadrado es peligroso por derecha. Se acerca Colombia y primer córner para Colombia.

Comentario:
 Así vivieron los actos protocloarios en el Mané Garrincha. Tweet del enviado especial, Nathan Jaccard: 


Minuto 12:
 Partido de ida y vuelta. James intenta filtran un balón que se queda en un defensa, y Zúñiga sobre la banda izquierda hace un caño que termina en la línea final.

Minuto 11: 
Ospina despeja con los puños un tiro libre de costado a favor de Costa de Marfil.

Minuto 10: 
Costa de Marfil se acerca al arco colombiano. Por las bandas logran crear peligro.

Minuto 8: 
Córner para los africanos. El balón es despejado exitosamente por la defensa de Colombia.

Minuto 7: 
Cuadrado vuelve a perdonar. Su remate fue interceptado por un defensa.

Minuto 5: 
Primera aproximación del encuentro. Juan Guillermo Cuadrado saca un remate que se va desviado sobre el arco de Barry.

Minuto 4: 
Ambos equipos presionan bien en la mitad del campo. No hay jugadas ofensivas, el partido parece enredado.

Minuto 3: 
Balón para el lateral marfileño Boka, que se va sobre la línea final.

Minuto 2: 
Aguilar intenta meter un balón área para Juan Guillermo Cuadrado. El balón se va por la línea final.

11:01 a.m. Arranca el partido en el Estadio Mané Garrincha. ¡Vamos Colombia!

11:00 a.m. 
Se saludan los capitanes de ambos equipos. El juez de la contienda será el inglés Howard Webb.

10:58 a.m.
 Conmueven las imágenes de los jugadores de Costa de Marfil, mientras cantan el himno de su país.

10: 57 a.m. 
Suena las notas del himno nacional de Colombia en Brasilia. Los hinchas lo entonan con júbilo.

10:55 a.m. 
Sale la banda de don José al estadio Mané Garrincha. Colombia atenta.

10:54 a.m. 
Las selecciones de Costa de Marfil y Colombia ya se encuentran en la boca del tunel, a punto de saltar a la cancha. ¡Vamos Colombia!

10:50 a.m. 
Las tribunas del Estadio Nacional de Brasilia se ven cada vez más llenas de hinchas colombianos. Los marfileños se han volcado de manera tan numerosa.

10:40 a.m. Los jugadores colombianos que se encontraban calentando en el terreno vuelven a los camerinos para últimar detalles previos al pitazo inicial.

10:38 a.m. Tweet de FIFA
10:33 a.m. Tweet de Falcao
10:32 a.m. 10:30 a.m. Ponchos, bandera, gorras y pitos se dejan ver en las tribunas del Mané Garrincha. Se prende el ambiente de los colombianos en Brasilia.

10:20 a.m. Tweet Selección Colombia
10:17 a.m. Ya se ven hicnhas colombianos en el Estadio Nacional Mané Garrincha, de Brasilia.

10:10 a.m.

Lo último de la selección

http://www.semana.com/deportes/articulo/minuto-minuto--final-colombia-2-costa-de-marfil/392497-3

lunes, 16 de junio de 2014

DIÁLOGOS DE PANCRACIO 42

DIÁLOGOS DE PANCRACIO 42
Pancracio.-  Que carita no, ¡como si te hubieras ganado un baloto ¡
Juan Gárgaras.- Más que un baloto, siento que por fin empieza verse una luz en el fondo del túnel.
Pancracio.- Como así?
Juan Gárgaras.- Es que estoy confirmando lo que siempre he pensado: la gente sabe identificar una gran propuesta que beneficia a todos, de cosas cotidianas que nos afectan el día a día.
Pancracio.- Ahora si me confundí, explícame eso?
Juan Gárgaras.- Para que entiendas te traigo a la memoria el pacto de Benidorm celebrado en 1956 entre Alberto Lleras y Laureano Gómez para poner fin al desangre causado en la llamada “época de la violencia”. El pueblo entendió el acuerdo y masivamente, mediante un plebiscito lo aprobó por inmensa mayoría.
Pancracio.- Y eso que tiene que ver con lo de ahora?
Juan Gárgaras.-  Mucho, porque ese pacto nos permitió acabar un conflicto que costó más de trescientos mil muertos y arruino a todo el País, obviamente, si el pueblo ratifica los acuerdos de la habana se acaba la guerra con la FARC y seguramente con los Elenos dos o tres meses después. Cuantos muertos nos vamos a ahorrar?
Pancracio, sí señor, el pueblo en ese entonces, 58 años atrás, obró con la visión de un futuro mejor y ayer, este mismo pueblo,  martirizado por otros conflictos, con otros actores, apuesta todas sus energías en la búsqueda de la paz, con la fe de que el Presidente no les vaya a fallar.
Juan Gárgaras.- Así es, fíjate que el Presidente logró convocar no solo la gente que lo acompaño en la primera vuelta, sino que consiguió el respaldo de la izquierda moderada de este país, integrada mayoritariamente por los sindicalistas, los maestros y profesores, los estudiantes universitarios, las mujeres, los campesinos, hasta los empresarios, lo que muchos políticos llaman el país nacional.
Pancracio.- Claro que sí,  estos sectores que no estuvieron en la primera vuelta con Santos, que tradicionalmente han sido víctimas del establecimiento, no comieron de cuento ante las promesas cortoplacistas ni ante los cantos de sirena que les susurraban permanentemente.
Juan Gárgaras.- Me atrevo a decir que estos compatriotas, seguramente han leído y analizado los informes que periódicamente salen de la Habana sobre los avances de los diálogos, lo que les permitió detectar que mucho de lo que decían los opositores eran meras especulaciones tendientes a generar miedo.
Pancracio.- Si señor, por eso creo que es vital que el Gobierno socialice el contenido de los acuerdos, que se programen foros, que se  hagan talleres o actos de pedagogía, para que todo el mundo conozca lo que se viene.

Juan Gárgaras.- Así es.

jueves, 12 de junio de 2014

DIÁLOGOS DE PANCRACIO 41

DIALOGOS DE PANCRACIO. 41
PANCRACIO.-  Mira que a estas alturas del proceso, algunas personas utilizan los medios sociales para difundir boberías.
Juan Gárgaras.- y porqué dices eso?
Pancracio.- Si, es que fíjate que por ahí andan con un video grabado hace cuatro años en que el Presidente Santos alababa y reconocía los méritos de Uribe y lo mezclan con la actitud que hoy en día asumió el Presidente, acusándolo de traidor.
Juan Gárgaras.- y esa vaina te azara, mompa no te olvides que en las campañas políticas, todo se utiliza para tratar de pescar incautos, es que cualquier persona con dos dedos de frente, si se da cuenta de las cosas que se destaparon después de que se fue Uribe, tiene pleno derecho a replantear sus tesis y querencias.
Pancracio.- Explícame bien eso?
Juan Gárgaras.-  No te hagas el pendejo, tan pronto llegó Santos al poder salieron a flote temas como agro ingreso seguro, el robo a la DIAN, el robo a la Dirección de estupefacientes, se conocieron las monstruosas cifras de desplazados y del apoderamiento de nueve millones de hectáreas de tierra que eran de campesinos humildes y también lo que pasó con los baldíos.
Pancracio.- pero es que Santos estaba en ese gobierno, como no se dio cuenta?
Juan Gárgaras.- Recordarte que Santos era Ministro de Defensa y se dedicó tiempo completo a acabar con la guerrilla y a rescatar los secuestrados, y esa cartera no tiene nada que ver con el manejo de las finanzas del Estado.
Pancracio.- Pues sí, ahora retrocedo un poco y me doy cuenta que el escándalo de los falsos positivos  se dio casi que al final del gobierno anterior y los jueces solo condenaron recientemente a algunos responsables.
Juan Gárgaras.- Con todo eso y otras cosas que se han ido descubriendo, como las chuzadas a los magistrados, los crímenes realizados desde el DAS, cualquiera cambia de bando, es como si vos tenes un amigo de toda la vida y lo admiras porque crees que es honesto y trabajador y de pronto descubres que es un sociópata, lo primero que haces es abrirte.

Pancracio.- Si señor, así es, salvo que uno se quiera hundirse con el malpa.

miércoles, 11 de junio de 2014

DIÁLOGOS DE PANCRACIO – 40



DIÁLOGOS DE PANCRACIO – 40
Pancracio.- Qué opinas del inicio de conversaciones del Gobierno Nacional con los Elenos?
Juan Gárgaras.- No me sorprende, esa organización guerrillera está muy diezmada, necesitan salir del monte.
Pancracio.- Pero es una jugada verraca del Presidente, ahora que hay  tanta suspicacia.
Juan Gárgaras.-  Lo que pasa es que para hablar de paz en este país hay que tener los pantalones bien puestos, esto no es de cuento.
Pancracio.- Porque decís eso?
Juan Gárgaras.- En primer lugar, porque estamos en campaña política y la gente cree que todo es electoral, y segundo, porque los sectores interesados en la guerra tergiversan todo lo que tenga que ver con la paz.
Pancracio.- Pero eso es lógico, si hay fin del conflicto a quien se le vender armas, pertrechos, raciones, ah ¡.
Juan Gárgaras.- No solamente esas cosas, sino que también las consecuencias de la guerra, como por ejemplo, el despojo de las tierras de los campesinos.
Pancracio.- Si mano, pero la paz es tan buen negocio para el pueblo, que todos los líderes del mundo la apoyan, verbigracia, Hillary Clinton, Obama, el secretario de la ONU, El secretario de la OEA; aquí en Colombia, los profesores, sindicatos, organizaciones campesinas, los intelectuales, los indígenas, los estudiantes, los gremios, etc.
Juan Gárgaras.- Y si eso es así porque hay gente que desacredita los diálogos de la Habana?
Pancracio.- Afortunadamente son minorías que creen que pueden perder privilegios o discurso si se acaba el conflicto.
Juan Gárgaras.- Que lastima siento por esas personas,  no superan sus egos.
Pancracio.- así es mi querido amigo.


DIALOGOS DE PANCRACIO- 38


Pancracio.- Y esa cara?
Juan Gárgaras.-  Ando un poco preocupado?
Pancracio.- De qué?
Juan Gárgaras.- Es que cada vez me convenzo más que las campañas políticas se esfuerzan más en el mercadeo que en el discurso con argumento  serio y coherente.
Pancracio.- Porque dices eso?
Juan Gárgaras.- Es que si tú ves y oyes los comerciales, todo está enfocado en atraer votantes invocando el deseo de la gente o detectando el problema puntual de una comunidad, ofreciendo satisfacer todas esas necesidades sin importar si se puede o no.
Pancracio.- Así es mompa, mira que el asesor del zorro, un brasileño de apellido Mendoca, es el mismo que asesoró a Dilma y mira como esta ese país. Allá todo el mundo está protestando por la miseria y por la corrupción, amenazando inclusive con sabotear el mundial de futbol.
Juan Gárgaras.- Lo tenaz es que el publicista se especializa en mentir, en crear fantasías, manejando mensajes cortos y contundentes.
Pancracio.- Ahora que te escucho, pienso que las campañas políticas cada vez se parecen más a los comerciales de cualquier producto. Es como la batalla que libran Coca-Cola y Pepsi –cola, hablan de supuestas bondades pero no dicen del daño que produce el azúcar que contiene.
Juan Gárgaras.- Por eso el Padre Hurtado Galvis decía “res non verba”
Pancracio.- y esa vaina que significa?
Juan gárgaras.- Hechos no palabras, y a propósito, en esta contienda electoral la gente tiene que mirar el pasado de cada uno de los candidatos para tomar decisiones, pues los publicistas tratan de presentarlos de manera distinta a como son.

Pancracio.- Si señor, hay que escudriñar por todos los lados incluyendo a sus “asesores”.

domingo, 8 de junio de 2014

DIÁLOGOS DE PANCRACIO- 39

Pancracio.- Vos que decís, la paz es un problema de un gobierno o es un tema de toda la sociedad?
Juan Gárgaras.- Mira, yo creo que la paz es un anhelo tan grande  del pueblo, que quien quiera que la consiga merece el reconocimiento de todos.
Pancracio.- Si será, pero porque se distancian unos de otros en esta noble empresa?
Juan Gárgaras.- Vea mompita, aquí  lo que hay de por medio son negocios, mira que un fusil galil en Israel cuesta mil dólares y los coyotes de la guerra lo venden en cinco mil dólares.
Pancracio.- Fíjate que a mí me dijo un sargento que una ración para un soldado la facturan por cien mil pesos día y solamente le entregan un enlatado, galletas y un juguito.
Juan Gárgaras.-  Es que aquí hay unos manes que tienen un negocio montado con la guerra y les importa un pito que mueran soldados, policías, o cualquier persona, ellos engordan sus bolsillos a costilla del pueblo.
Pancracio.- Y es que la gente no se da cuenta?
Juan Gárgaras.-  Mira ve, el pueblo casi siempre come de cuento y lo llevan de gancho ciego, le ofrecen cosas que son falsas y ellos las creen.
Pancracio.- Como así mompita?
Juan Gárgaras.-  si men, si vos analizas las propagandas que aparecen por tv o por radio, algunos dicen que condicionan la paz y otros aceptan que es necesario negociar de tú a tú.
Pancracio.- Entiendo, los que le ponen condiciones a la paz a sabiendas de que está en juego un bien público, lo que quieren es perpetuar sus negocios y los otros pretender un bien general.
Juan Gárgaras.- Claro mijo, nunca antes este país ha estado tan cerca de la paz, yo llevo cincuenta años viendo un intento tras otro, pero siempre se atraviesan los negociantes,  los que se apoderan de las tierras de los campesinos, los que vender botas, uniformes, armas, en fin, todos esos malpas que convierten el dolor ajeno en un negocio.
Pancracio.- Y el pueblo que dice?
Juan Gárgaras.- Yo pienso que el pueblo no es bobo, en este momento ya la gente despertó y te garantizo que el 15 de junio vamos a aplastar a los enemigos de la paz,

Pancracio.- Dios quiera ¡

martes, 3 de junio de 2014

Diálogos de Pancracio 38

DIÁLOGOS DE PANCRACIO- 38
Pancracio.- Y esa cara?
Juan Gárgaras.-  Ando un poco preocupado?
Pancracio.- De qué?
Juan Gárgaras.- Es que cada vez me convenzo más que las campañas políticas se esfuerzan más en el mercadeo que en el discurso con argumento  serio y coherente.
Pancracio.- Porque dices eso?
Juan Gárgaras.- Es que si tú ves y oyes los comerciales, todo está enfocado en atraer votantes invocando el deseo de la gente o detectando el problema puntual de una comunidad, ofreciendo satisfacer todas esas necesidades sin importar si se puede o no.
Pancracio.- Así es mompa, mira que el asesor del zorro, un brasileño de apellido Mendoca, es el mismo que asesoró a Dilma y mira como esta ese país. Allá todo el mundo está protestando por la miseria y por la corrupción, amenazando inclusive con sabotear el mundial de fútbol.
Juan Gárgaras.- Lo tenaz es que el publicista se especializa en mentir, en crear fantasías, manejando mensajes cortos y contundentes.
Pancracio.- Ahora que te escucho, pienso que las campañas políticas cada vez se parecen más a los comerciales de cualquier producto. Es como la batalla que libran Coca-Cola y Pepsi –cola, hablan de supuestas bondades pero no dicen del daño que produce el azúcar que contiene.
Juan Gárgaras.- Por eso el Padre Hurtado Galvis decía “res non verba”
Pancracio.- y esa vaina que significa?
Juan gárgaras.- Hechos no palabras, y a propósito, en esta contienda electoral la gente tiene que mirar el pasado de cada uno de los candidatos para tomar decisiones, pues los publicistas tratan de presentarlos de manera distinta a como son.

Pancracio.- Si señor, hay que escudriñar por todos los lados incluyendo a sus “asesores”.