domingo, 24 de agosto de 2014

Diálogos de Pancracio 55- Militares en Habana

DIÁLOGOS DE PANCRACIO 55- MILITARES EN LA HABANA
Pancracio.- Como te parece la bulla que hacen los Uribistas por la visita de militares activos a la mesa de negociación en Cuba.
Juan Gárgaras.- Eso me suena a politiquería barata.
Pancracio.- Fíjate que los miembros del llamado “Centro Democrático”, repiten como loros lo que trina el jefe, por ejemplo: que es humillante que los militares activos se entrevisten con los jefes guerrilleros.
Juan Gárgaras.- Hermano, eso si es una soberana tontería, si puede dialogar el Jefe de Estado que al mismo tiempo es jefe de las fuerzas armadas, cual es la razón para que los subalternos no puedan exponer sus puntos de vista en  el conflicto?.
Pancracio.- Pues si, solamente un miope sectario no puede ver lo que todo el mundo ve. Mira que esas viejas privilegiadas que escriben en el tiempo, Salud Hernández y María Isabel Rueda, argumentan que los combatientes del ejército y la Policía, que arriesgan todo el tiempo sus vidas, que conocen al enemigo, no pueden aportar sus conocimientos, pero no dicen nada de que los ex comandantes del ejército, Moral Rangel, y de la Policía Nacional, Roso José Serrano, quienes patrióticamente, sin egoísmos,  contribuyen con sus valiosas ideas al fin del conflicto.
Juan Gárgaras.- Es que los argumentos de esas señoras encopetadas para desacreditar la participación de los miembros de la fuerza pública, son falaces, se nota que no conocen la historia. Lo primero que tienen que leer es el final de la guerra de independencia de nuestra patria, que se acordó entre dos militares activos, Simón Bolívar  y Pablo Morillo; igual sucedió con  el fin de la segunda guerra mundial  donde se involucraron activamente los generales Marchal y Mac Arthur, quienes dirigieron las operaciones contra los Nazis, y así ha sido en todos los conflictos armados.
Pancracio.- Y entonces porqué esa inquina contra el proceso de paz?
Juan Gárgaras.- Ahora con lo que está diciendo el Hacker Sepulveda, no me queda la menor duda de que Zurriaga y todos sus amigotes, hoy parlamentarios, basaron toda su estrategia política en desacreditar el proceso de paz, y de paso llevarse en los cachos al mismísimo Presidente de la República.
Pancracio.- Pueden más las malsanas ambiciones que albergan en sus egos, que la suerte del País.
Juan Gárgaras.- Así es, compadre.


sábado, 9 de agosto de 2014

Pancracio y la USACA

DIÁLOGOS DE PANCRACIO- 52. USACA
Pancracio.- me dio pensadera.
Juan Gárgaras.- Como porqué o qué?
Pancracio.- Es que como egresado de la Universidad Santiago de Cali me preocupa que ahora que tenemos un buen rector y un magnifico equipo directivo, los que la llevaron a la ruina, quieren ahora regresar.
Juan Gárgaras.- No jodas, y como te diste cuenta?
Pancracio.- Es que el 10 de septiembre hay elecciones para elegir un nuevo Consejo Superior, y los que acabaron con la Universidad  están respaldando candidatos a la sombra.
Juan Gárgaras.- Hermano no te afanes que la gente no es boba, todo el mundo sabe que hace tres años largos, La universidad estaba endeudada en 78 mil millones, no le pagaba a los empleados la seguridad social, a pesar de que la descontaban, se dio en concesión el parqueadero de los estudiantes a un particular para que lo explotara y éste no le paga un peso a la universidad.
Pancracio.- Eso se sabe, como también que esas personas que ocupaban los cargos de dirección acabaron con todo, hasta con los aires acondicionados.
Juan Gárgaras.- Bueno, pero es bueno informarle a los egresados, profesores, estudiantes y personal administrativo, los logros de la administración del Doctor Carlos Andrés Pérez, por ejemplo, que puso al día el pago de impuestos con el municipio, que tiene al día el pago de la seguridad social de todos los empleados, que bajo la deuda de 78 mil millones a 22 mil millones a 2014.
Pancracio.- Claro, pero también hay que contar que se han modernizado los laboratorios de idiomas, el consultorio jurídico, se está construyendo un coliseo en la sede de Palmira.
Juan Gárgaras.- Pero sabes que lo más importante, es que hoy el Ministerio de Educación tiene como ejemplo de buen manejo a la USACA  y en este momento ha renovado la acreditación a todas las facultades y está a punto de autorizar un doctorado en derecho.
Pancracio.- Que bueno mompa, vamos a convocar a todos nuestros compañeros egresados, que vengan de todas partes, de los pueblos.
Juan Gárgaras.- Si señor, de Dagua, Palmira, Cerrito, Bolívar-Roldanillo, Cartago, Tuluá, de Puerto Tejada, de Buenaventura, Bogotá, Medellín, etc.
Pancracio.- Hay que invitarlos a todos, estén donde estén, para que defiendan con verraquera nuestra querida Universidad.

Juan Gárgaras.- Si, vamos con todo.

sábado, 2 de agosto de 2014

Vendieron el club San Fernando y ahora quieren quedarse nuevamente con el, sabiendo que se los pagaron. Si el Gobierno los confisco era porque el precio se pagó con dineros ilicitos, pero legalmente el predio debe ser entregado a los caleños.

Concluyó venta del Club San Fernando en Cali

Francy Elena Chagüendo - Colprensa

Las directivas del Club San Fernando de Cali confirmaron que el miércoles se llevó a cabo el último paso para concretar la venta de la entidad, que ya fue entregada al comprador.

Según el presidente de la junta directiva, Jaime Caicedo, se tenía fijado para esta semana un pago por 3.700 millones de pesos, con lo cual se concluye la negociación y hoy el Club está cerrado para los socios.

"De acuerdo con la escritura, se hizo entrega total de las instalaciones y ahora se empezará la búsqueda de una nueva sede para el funcionamiento del Club. Se estudia la posibilidad de alianzas con otros clubes de la ciudad, mientras tenemos una solución definitiva", dijo.

Respecto de la situación de los trabajadores explicó que se está tratando de hacer acuerdos voluntarios de retiro y además se acudirá al Ministerio de la Protección Social para obtener el permiso de suspensión de labores.

Se estima que unas 80 personas estaban vinculadas con la entidad, algunas de las cuales ya han concretado acuerdos.

Caicedo explicó que en el lugar donde está la entidad se proyecta la realización de un centro comercial y aseguró que el comprador de las instalaciones les ofreció un espacio donde se podría construir un nuevo Club con otras características.

"Existen otras propuestas, por ejemplo, una constructora ofreció un terreno en la Avenida de los Cerros y estarían dispuestos a recibir algunos inmuebles como parte de pago" , dijo.

De igual forma destacó, que sigue vigente la posibilidad de comprar el Club La Ribera, pues se tienen los recursos para remodelarlo, siendo una opción que permitiría tener una sede en corto tiempo.

Las instalaciones del club San Fernando se vendieron en 18.500 millones de pesos, recursos que fueron cancelados con bienes inmuebles y otra parte en efectivo y según el directivo se disponen de unos 11.000 millones para construir una nueva sede, pues con el resto de recursos se cancelaron los pasivos.

Cuestionamientos

Esta venta ha sido cuestionada por algunos socios que consideran que en el proceso hubo irregularidades. Inclusive la Gobernación del Valle destituyó la Junta Directiva y se nombró una nueva.

Sin embargo, Jaime Caicedo interpuso algunos recursos antes las autoridades y considera que mientras éstos no tengan respuesta, la anterior Junta se mantiene vigente.

Aún así anunció que presentará su renuncia el próximo 25 de enero en una Asamblea Extraordinaria citada por la entidad.

EN CONCORDATO

El Club San Fernando entró en concordato en el año 2000 y la asamblea de socios aprobó su venta en diciembre de 2005, sin embargo, muchos socios no quedaron conformes con la determinación, pues se esperaba una mayor participación. La corporación se creó hace 75 años y desde que se decidió la venta de sus instalaciones le llovieron propuestas de compra, por la ubicación privilegiada de los terrenos.




NUESTROS USUARIOS OPINAN
Opinar  
Entrar Chat
Los mensajes listados a continuación corresponden a los lectores.
Elpais.com.co no se hace responsable por el contenido de los mismos.

viernes, 1 de agosto de 2014

FARC- ISRAEL y Terrorismo

DIÁLOGOS DE PANCRACIO – 51
Pancracio.-  Que semana tan berraca.
Juan Gárgaras.- Como porqué o qué?
Pancracio.- El mundo se enloqueció, El ejército de Israel que cuenta con las armas más poderosas del mundo, está masacrando gente inocente en Palestina; las guerrillas de la FARC y los Elenos, atacando indefensos campesinos y dejando sin energía a Buenaventura.
Juan Gárgaras.- Tenaz, pero lo incomprensible es que a los que se auto proclaman líderes del mundo, no hacen nada, ni la ONU, ni el presidente OBAMA y acá nadie entiende como estando en diálogos de paz se puedan cometer tantas barbaridades.
Pancracio.- Esto no tiene ninguna lógica, matar por matar, que ganancia le puede generar al verdugo?
Juan Gárgaras.- pienso que en ambos casos lo que se consigue es repudio de la población civil, lo que hace más complejo el análisis de móviles y de autores.
Pancracio.- En el caso de Colombia es difícil no pensar que los atentados los comete la guerrilla, pero no te olvides que hay otros actores que no quieren la paz y tienen gente en todas partes.
Juan Gárgaras.- Si señor, eso lo entiendo, las acciones terroristas buscan sembrar un impacto en la población, de miedo,  fragilidad y rechazo hacia los autores.
Pancracio.- En el caso de Israel, es evidente que los criminales Israelíes sacrifican a los civiles, incluyendo niños, niñas, mujeres, ancianos, pensando que al final todos auxilian a los militantes de Hamas y por lo tanto son sus enemigos.
Juan Gárgaras.- craso error, con ese análisis tendrían que acabar con todos los habitantes de Palestina, puesto que estas masacres lo que hacen es generar más odio y más sed de venganza.
Pancracio.- En lo que se refiere a los hechos terroristas realizados en nuestra patria es complicado sacar conclusiones rápidas, puesto que se sabe que la FARC tiene proyectos políticos para los cuales requiere el apoyo de la población, no creo que sean tan maricas de andar pateando la lonchera.
 Juan Gárgaras.- Claro que sí, lo que sucede es que estos tipos toda la vida han sido malpas y queda difícil creerles.

Pancracio.- De todas maneras, estando de por medio la paz para Colombia, lo menos que se puede hacer, es investigar a fondo los sucesos.