Uribe y el Procurador arremeten contra la firma del proceso de paz, pensando más en cálculos electorales que en el beneficio del país.
jueves, 24 de septiembre de 2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
Hora de reaccionar
PARA ENTENDER
El Fiscal Montealegre denunció a la ex contralora Morelli por la firma de un contrato de arrendamiento, supuestamente causante de un millonario detrimento patrimonial.
Hoy ese mismo Fiscal contrata a dedo a los ex consejeros de Estado Susana Buitrago, Alfonso Vargas, Berta Lucia Ramirez y Enrique Gil, quienes intervinieron en el alargue de su periodo, con millonarios contratos ( dos mil millones entre los cuatro), para unas supuestas asesorias juridicas, que las puede realizar cualquier abogado de la Fiscalía.
Igualmente contrata a la periodista Natalia Springer por cuatro mil millones para que lo asesore en temas de paz, asunto que es competencia del Presidente.
Al ex - magistrado Nestor Ivan Osuna le da un contrato de 203 millones de pesos y a Miguel Samper le da un contrato de 261 millones, sin ninguna justificación.
En Guatemala se cayó todo el gobierno por un negocio de 4 millones de dolares, será que los Colombianos somos los más atembados del mundo que nos aguantamos semejante atraco al erario público y no hacemos nada?.
Es hora de levantar cabeza, movilicemonos ya.
El Fiscal Montealegre denunció a la ex contralora Morelli por la firma de un contrato de arrendamiento, supuestamente causante de un millonario detrimento patrimonial.
Hoy ese mismo Fiscal contrata a dedo a los ex consejeros de Estado Susana Buitrago, Alfonso Vargas, Berta Lucia Ramirez y Enrique Gil, quienes intervinieron en el alargue de su periodo, con millonarios contratos ( dos mil millones entre los cuatro), para unas supuestas asesorias juridicas, que las puede realizar cualquier abogado de la Fiscalía.
Igualmente contrata a la periodista Natalia Springer por cuatro mil millones para que lo asesore en temas de paz, asunto que es competencia del Presidente.
Al ex - magistrado Nestor Ivan Osuna le da un contrato de 203 millones de pesos y a Miguel Samper le da un contrato de 261 millones, sin ninguna justificación.
En Guatemala se cayó todo el gobierno por un negocio de 4 millones de dolares, será que los Colombianos somos los más atembados del mundo que nos aguantamos semejante atraco al erario público y no hacemos nada?.
Es hora de levantar cabeza, movilicemonos ya.
lunes, 7 de septiembre de 2015
Cali se queda sin agua.
Cali se queda sin Agua:
Quien responde?
Cerca
de 5000 hectáreas del parque nacional natural Farallones se encuentran
afectadas por deforestación causada por las invasiones y la minería ilegal,
según el diagnóstico de Parques Nacionales, entidad encargada de atender estas
zonas de reserva ambiental del país.
Julia Miranda,
directora de Parques Nacionales, indicó que aunque eso corresponde a 2,5 % de
la totalidad del terreno, lo grave es que siguen multiplicándose las minas y
las construcciones ilegales dentro de esta área de reserva. En total, el parque
cuenta con 197.754 hectáreas.
En el caso de los
Farallones de Cali, el director territorial de la zona Pacífico de Parques
Nacionales, Juan Sánchez, dijo que cada año crecen las construcciones, de todos
los estratos, dentro del parque.
“La
gente busca vivir a las afueras, en un entorno de tranquilidad, y están
adquiriendo tierras que son propiedad del Estado y que estamos obligados a
rescatar”, anotó Sánchez.
Sin
embargo, el proceso que se denunció desde hace dos años y medio por la
Superintendencia de Notariado y Registro, está detenido debido a que la
Alcaldía de Cali aún no adelanta el levantamiento de la información catastral.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Se muere el río Cali.
Río Cali en su nivel histórico más bajo
El río Cali presenta por estos días un
caudal de 860 litros por segundo, siendo ésta cifra la más baja en toda la
historia que se tenga registro por parte de las Empresas Municipales de Cali,
Emcali.
Diego Bolaños, jefe de departamento de
distribución de Emcali, explicó que el nivel crítico del río tiene varios
factores. “El fuerte verano, los asentamientos incompletos ubicados en la
rivera río, la deforestación en la parte alta de la cuenta”.
Según Emcali el nivel más bajo del río
Cali del que se tenga reporte ocurrió el 19 de
septiembre de 2012 cuando su caudal marcó 960 litros por segundo.
Pocas lluvias
Iris Eugenia Uribe, directora territorial (e) de la dirección hídrica de CVC argumentó que la el caudal de los ríos Cali, Meléndez y Cauca se debe a las pocas precipitaciones que se han registrado durante el 2015.
Iris Eugenia Uribe, directora territorial (e) de la dirección hídrica de CVC argumentó que la el caudal de los ríos Cali, Meléndez y Cauca se debe a las pocas precipitaciones que se han registrado durante el 2015.
“En los primeros seis meses se han
presentado lluvias por debajo de lo normal, y en octubre y noviembre que se
creería que va a mejorar la situación, el fenómeno del niño se prevé que va a
pasar de moderado a fuerte”.
La funcionaria de la CVC aseguró que se
estima un fuerte verano para el primer trimestre del 2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)