miércoles, 28 de mayo de 2014

DIÁLOGOS DE PANCRACIO-36


Pancracio.-decidme una cosa Juan, vos si crees que la adhesión de los candidatos perdedores a uno u otro candidato finalista, ayude en algo?
Juan Gárgaras.- Todo el mundo hace cuentas viejo pancra, pero la realidad es que muchas veces las cosas no resultan y menos en política.
Pancracio.- Como porque o qué?
Juan Gárgaras.- Es que pienso que esas sumas y restas representan al viejo país donde los “JEFES”, sumaban la gente como borregos.
Pancracio.- Y es que esto ha cambiado?
Juan Gárgaras.- Yo diría que no del todo pero esas costumbres poco a poco van desapareciendo, el pueblo ha ido tomando conciencia y ya sabe lo que le conviene y lo que lo lleva al carajo.
Pancracio.- Me das una luz de esperanza, pues con ese cuento de que un candidato quemado pega para un lado, el otro para el otro, que congresistas sigan al uno o al otro, me asusta.
Juan Gárgaras.- Es que siempre he dicho que las elecciones presidenciales con el cuento de la segunda vuelta le desbarató los negocios a los políticos, pues ya saben que no existen votos amarrados y que lo que prevalece es la convicción de las masas de lo que representa uno u otro.
Pancracio.- tenes razón, sabéis pensar querido amigo, a los pueblos se les presentan dos propuestas de fondo, aunque las disfracen con algunos sofismas, la gente por humilde que sea identifica la razón de ser de su escogencia.
Juan Gárgaras.- Correcto Pancra, por mucho que se enrede la pita, todo se resume en dos palabras.
Pancracio.- Cuáles?

Juan Gárgaras.- Guerra o paz, así de sencillo.

lunes, 26 de mayo de 2014

DIALOGOS DE PANCRACIO-. 35- corregido
Pancracio.- Las encuestas le pegaron al resultado electoral, como la ves?
Juan Gárgaras.- Eso ya se sabía, desafortunadamente nuestra patria se polarizó entre la guerra y la paz.
Pancracio.- Será que son más los amigos de la violencia?.
Juan Gárgaras.- Nooo, como se te ocurre, lo que pasa es que la gente, como hay doble vuelta, en la primera satisface sus caprichos o sueños y en la segunda ya elige con seriedad y realismo.
Pancracio.- Pues hermano, pienso que el constituyente de 1991 acertó en evitar que una minoría gobernara la nación, y creo que pesó la experiencia nefasta de Alemania en que los nazis con el 32% de los votos  en las elecciones de 1932 se quedaron con el poder.
Juan Gárgaras.- Y qué fue lo que pasó que te pone nervioso?
Pancracio.- Es que 1932 Hitler era minoritario, pero ante el temor de las mayorías, lo nombraron canciller y al siguiente año, organizó las SS, la Gestapo y aniquiló físicamente a lo rivales provocando nuevas elecciones en 1933 en que alcanzó el 56%.
Juan Gárgaras.- Y como un pueblo tan culto, de pro hombres como Goethe, Kant, etc, se dejo arrastrar a semejante precipicio?.
Pancracio.- Es que el miedo es cosa Berraca, actúa en el subconsciente de las masas por la publicidad que despliega el dictador y hace que la gente vote contra fantasmas que le han creado.
Juan Gárgaras.- Eso tiene mucha lógica, fíjate que el finadito Chávez todo el tiempo se inventaba una “invasión” de los gringos para sustentar sus actos despóticos.
Pancracio.- Que joda no, pero menos mal que en Colombia tenemos la oportunidad de volver a barajar con solo dos de los candidatos.
Juan Gárgaras.- Y ha servido, en 1998, Serpa gano en primera vuelta a pastrana  y 20 días después, Pastrana derrotó con amplio margen al bigotudo.
Pancracio.- También pasó con Mockus, recordate que en la primera vuelta en mayo de 2010 la ventaja de santos no era tan amplia y en junio le sacó seis millones de votos de ventaja.
Juan Gárgaras.- Eso es bueno, porque el pueblo ahora no va a tener distractores, son solo dos opciones: Paz o guerra.
Pancracio.- así es.



sábado, 24 de mayo de 2014



DIALOGOS DE PANCRACIO- 34
Pancracio.- Como te parece que un juez administrativo condeno al municipio de Cali dizque a pagar 650 mil millones de pesos a unos comerciantes que supuestamente se afectaron con la remodelación de la calle 13.
Juan Gárgaras.- Y quien fue esa bestia, acaso no sabe que la propiedad privada debe cumplir función social y que siempre prevalece el interés general?
Pancracio.- Es que parece que es un juez de esos que llaman de descongestión, que los nombran por vainas políticas, pero que no tienen ni idea de que hacen.
Juan Gárgaras.- Pero es que no es cualquier error, estamos hablando de la inversión social que debe hacer el municipio en los próximos tres años. Y cuántos son los ganadores del baloto
Pancracio.- Yo leí en el País que eran como 36 que presentaron una acción de grupo.
Juan Gárgaras.- Según esa cifra esos manes se ganaban cada uno al año más de veinte mil millones de pesos, falta ver si eso es lo que declaran ante la DIAN.
Pancracio.- Lo verraco es que en esa calle del centro nunca fue permitido parquear vehículos, de tal suerte que los clientes siempre acudían a esos negocios caminando, yo no veo que el cierre de la vía por obra pública les haya causado algún daño.
Juan Gárgaras.- Entonces de que perjuicio hablan y que fue lo que vio el juez?
Pancracio.- A mí me late que allí hay gato encerrado, me imagino que al Municipio le falto abogados que conozcan del tema y eso demuestra que no hay doliente para lo público.
Juan gárgaras.- Como así marica, es que esa plata es del pueblo no sale del bolsillo del Alcalde ni de los concejales y por eso no dicen ni hacen nada.
Pancracio.- Y nosotros que podemos hacer?
Juan Gárgaras.- Por lo pronto voy a presentar un memorial al juzgado apelando la decisión y voy a pedir que intervengan todos los entes de control.
Pancracio.- y es que vos poder intervenir?
Juan gárgaras.- Claro que si, es una acción constitucional y todos los ciudadanos son veedores, además si se consuma el latrocinio, el que paga es el pueblo.
Pancracio.- ha bueno.

lunes, 19 de mayo de 2014

DIÁLOGOS DE PANCRACIO. 32
PANCRACIO.- Hola, hola,  Que es lo que está pasando que hasta el Presidente Gaviria tuvo que intervenir?
Juan Gárgaras.- Tribuna, circo,  al pueblo le gusta.
Pancracio.- Si mompita, hasta hace un mes le gente se quejaba de que la campaña estaba muy aburrida y por eso hablaban de voto en blanco mayoritario.
Juan Gárgaras.- evidente, los asesores se inventan cosas para llamar la atención, e incluso acuden a mentiras para descontrolar al otro.
Pancracio. No jodas, pero es que los candidatos saben que interceptar comunicaciones  y hacer acusaciones sin pruebas, son delitos castigados con prisión.
Juan Gárgaras.- jajajaja, eso es para la gente del común, como vos y yo, pero a los poderosos nunca les pasa nada.
Pancracio. Tienes razón, en el caso de Yidis Medina solo resultó condenada ella y los que le ofrecieron andan felices de la pelota.
Juan Gárgaras.- Te acordaras de mí que en caso del Hacker solo va a resultar encanado Sepúlveda.
Pancracio.- Si señor, pero todo esto explica la llegada del Pereirano?

Juan gárgaras.- Evidente, un clavo saca otro clavo.  

miércoles, 14 de mayo de 2014

DIÁLOGOS DE PANCRACIO


Pancracio.- Que problema tan verraco con Uribe
Juan Gárgaras.- si oíste, ese man está de amarrar.


Pancracio. He analizado lo que está haciendo Uribe y lo comparo con lo que la ciencia dice de los psicóticos y encuentro muchas coincidencias.
Juan Gárgaras.- Como así


Pancracio.- Los psiquiatras dicen que una persona psicótica no distingue en absoluto entre la realidad y su fantasía, o entre sus miedos internos y las amenazas reales. 
Juan Gárgaras.- Esos manes, según lo que he leído, experimentan con mucha frecuencia delirios que nadie puede discutirles con lógica.


Pancracio.- Será que eso explica la afirmación que hace alegremente de ingreso de sumas extravagantes de dinero en una campaña, el deseo de escuchar ilícitamente  todo lo que dicen sus rivales y su desprecio por la paz?
Juan Gárgaras.- Efectivamente, según los locologos, esos pacientes sufren de delirio de persecución y todo el tiempo ven fantasmas.


Pancracio.- Y que se puede hacer con este hombre que además arrastra mucha gente con sus delirios.
Juan Gárgaras.- Es un problema muy difícil de resolver, igual no se pudo hacer nada con Hitler, ni con saddan Husein, ni con Stalin ni con otros malpas.


Pancracio.- Que horror

lunes, 12 de mayo de 2014

DESDE MI TRINCHERA
POR ADOLFO LEÓN OLIVEROS TASCÓN

DE TRAPOS SUCIOS Y OTRAS COSAS

Las campañas presidenciales en casi todos los países se caracterizan, en su recta final, por la utilización de tácticas y estrategias tendientes a desacreditar al contendor mostrando facetas desconocidas para la opinión pública o realizando montajes novelescos tendientes a criminalizar supuestas conductas del candidato.

En Colombia hemos llegado al absurdo de utilizar los medios de comunicación para divulgar noticias falsas que después es casi imposible desmentirlas por parte del perjudicado. El caso del Hacker Sepúlveda capturado en un exclusivo sector de Bogotá, en una aparente sala de internet, muestra hasta dónde puede llegar la ambición de unos pocos, que sin escrúpulos atentan contra un bien público y derecho fundamental, como es la paz. Este señor tenía intervenidos los correos electrónicos de los negociadores en la Habana, recogiendo información que vendía al mejor postor, sin importarle cinco centavos el daño que ocasionaba con sus pérfidas acciones.

Más grave todavía es que el citado hakeador estuviera vinculado con la campaña del candidato del Ex Presidente Uribe, habiéndose aparecido en las instalaciones del canal RCN en compañía del llamado “asesor espiritual” de Zuluaga, ofreciéndole al director de noticias, una información falsa con la clara intención de sabotear el proceso de paz.

Por el otro lado aparece el Senador Uribe denunciando el ingreso de dos millones de dólares a la campaña de Juan Manuel Santos en el año 2010, supuestamente donados por Comba, al asesor Venezolano JJ Rendón. Esta afirmación por provenir de un ex presidente de la república no puede pasarse por alto, así por así, es necesario que la Fiscalía rápidamente le informe al pueblo Colombiano sobre la veracidad de estas afirmaciones o judicialice al responsable de las mismas  por los delitos de injuria y calumnia.

Recordemos que en las elecciones del año 2010, Juan Manuel Santos era el candidato de Uribe, quien como Presidente tenía la obligación constitucional y legal de informar cualquier irregularidad que hubiera detectado en la campaña de su entonces pupilo, siendo ahora procedente preguntarse por qué razón guardo el secreto durante cuatro años y solo sale a divulgar semejante “noticia” a menos de quince días de las elecciones?.

Me huele que esa estrategia ya se ensayó en el pasado en las elecciones en que Samper derrotó a Pastrana en franca lid, que trajo como consecuencia debilitar el gobierno elegido democráticamente, puesto contra las cuerdas, precisamente por la acción temeraria de los huérfanos del poder, a quienes solo les interesa satisfacer sus apetitos y odios personales aunque estos vayan contra la misma patria. El descrédito no es solamente contra el gobernante de turno sino que nos afecta a  todos los Colombianos, por eso mi abuela decía: “pensar para hablar” y no al revés.



domingo, 11 de mayo de 2014

DIALOGOS DE PANCRACIO No. 30

DIALOGOS DE PANCRACIO 30
PANCRACIO.- La cosa se puso peluda
Juan Gárgaras.- Que fue mompita?
Pancracio.- Es que he estado analizando el desarrollo de la campaña presidencial y he llegado a la conclusión de que el problema de fondo es la paz.
Juan Gárgaras.- Y por qué te angustias si tanto el zorro  como el Presi están diciendo que les gusta la paz?
Pancracio.- Es que el zorro dice que le jala a la paz sin impunidad  y que va a exigir un cese al fuego unilateral.
Juan Gárgaras.-  eso es pura retórica, si tu analizas el contenido de las frases  encuentran negación.
Pancracio.- Como así?
Juan Gárgaras.- negativo más negativo da menos, si vos  decís quiero esto pero pones dos condiciones negativas, es obvio que no quieres realizar la premisa afirmativa.
Pancracio.- que bien, lo que sucede es que yo no puedo imaginarme que exista un solo colombiano que no desee la paz para acabar esta guerra fratricida donde los muertos siempre los pone el pueblo.
Juan Gárgaras.-  No seas tan ingenuo, en nuestra patria hay gente que vive de la guerra y pregonan la guerra pero nunca mandan a sus hijos ni parientes al frente de batalla.
Pancracio.- Es que es muy fácil hablar de guerra con cincuenta guardaespaldas y viviendo en apartamentos blindados, mientras el resto de ciudadanos andan en medio del sándwich donde cualquiera les dispara, así sea por sospecha.
Juan Gárgaras.- En fin, que es lo que te tiene azarado si al final se dio lo que tenía que darse, o escoges guerra o eliges paz.

Pancracio.- Si señor, no hay forma de equivocarse, balas o votos.